La Denominación de Origen (DO) Rías Baixas ha cerrado la mayor vendimia de su historia al cosechar 47,5 millones de kilos de uva, un 12,7% más que en 2024.
Esta «histórica» vendimia de 2025 dará lugar a 32,8 millones de litros de vino de la denominación más grande de Galicia y también la de mayor penetración en mercados internacionales, con la intención de ir al alza en ventas. Con todo, se queda por debajo de las estimaciones iniciales de 50,5 millones de kilos que preveía el informe del el Órgano de Control y Certificación antes de la recogida.
En un comunicado, Rías Baixas informa de que «la vendimia ha sido abundante y ha estado caracterizada por la alta calidad de la uva recogida totalmente a mano» por los 4.960 viticultores inscritos y las 161 bodegas participantes.
El rendimiento medio por hectárea fue de 9.881 kilos, un valor algo superior a la media de los últimos diez años, que fue de 9.072 kilos por hectárea.
El inicio de la vendimia tuvo lugar el 20 de agosto en Salvaterra de Miño, en la subzona de O Condado do Tea, con la uva destinada a la elaboración de los vinos espumosos, y finalizó el 8 de octubre.
«GRAN CALIDAD»
El director técnico, Agustín Lago, destaca de esta campaña: «El buen estado sanitario y de maduración de la uva, así como su gran calidad». Describe la vendimia como «tranquila, salvo algunos trastornos que se vivieron por las lluvias unos pocos días de septiembre», una cuestión que contrasta con una vendimia reducida en muchas partes de España por el ataque del mildiu.
El ciclo vegetativo de la cosecha 2025 tuvo un invierno y primavera muy cálidos y húmedos. Hubo un mes de junio extremadamente cálido, el más cálido desde que existen registros, y muy seco. Esta situación propició una tasa de brotación del 90,1%, algo inferior al año pasado, mientras que el índice de fertilidad fue superior, con 2,3 racimos yema/ brotados.
Las mermas de producción «no fueron significativas», con un valor medio del 5,5% y repartidas en corrimiento de flor, plagas o enfermedades y por heladas, granizo y viento.
Las variedades blancas representan el 99,5% de la uva recogida, liderada por albariño, que llegó a los 46.086.340 kilos (el 96,99% del total), seguida por la caiño blanco (0,90%), loureira blanca (0,64%) y Godello, que este año supera a treixadura. Se trata de la primera vendimia de la variedad ratiño, con 901 kilos.
Las variedades tintas suponen el 0,50% del total, con la variedad sousón como principal, seguida por la caiño tinto y espadeiro.
En cuanto a la producción por subzonas, el Val do Salnés continúa siendo la de mayor producción, con un 65% del total, seguida por el Condado do Tea, con un 18,36%, y O Rosal, con el 8,77%.
La Denominación de Origen Rías Baixas cuenta en la actualidad con una superficie productiva de 4.808 hectáreas.