El Sindicato de Traballadores e Traballadoras do Ensino en Galicia (STEG) ha convocado una nueva jornada de huelga, en este caso de 48 horas, los días 28 y 29 de octubre. Ha llamado a participar a más de 30.000 docentes de centros educativos públicos dependientes de la Consellaría de Educación.
En un comunicado, la organización sindical explica que el objetivo de esta movilización es reclamar la reducción de la carga lectiva del profesorado de Secundaria y Formación Profesional (FP), «que está por encima de la de la mayoría de las comunidades autónomas», hasta las 18 horas lectivas semanales, y del de Primaria hasta las 21 horas.
Las demandas de los docentes, añade, incluyen también la disminución «inmediata y real, sin excepciones, del número de alumnado por grupo, para poder garantizar una atención educativa de calidad». Asimismo, piden el aumento de la contratación de profesorado especialista en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además, entre otras cuestiones, solicitan la recuperación salarial de las pérdidas acumuladas en los últimos años y del cobro de los meses de verano por parte del profesorado sustituto. «Este derecho del profesorado interino a no ir a la calle a finales de curso viene siendo vulnerado desde 2013 a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos de Galicia, una anomalía única en el estado español», apunta STEG.
PROTESTAS
Por todo ello, STEG ha acordado con la CIG la convocatoria de distintas movilizaciones durante las dos jornadas de la huelga. El martes 28, está prevista una acción simbólica de protesta, en la que el profesorado rodeará de calabazas la sede de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela.
El día siguiente, el cuerpo docente gallego está llamado a participar en las manifestaciones que tendrán lugar en las cuatro capitales de provincia gallegas, que terminarán delante de las direcciones territoriales de la Consellería de Educación. Todas comenzarán a las 11.30 horas.