InicioSOCIEDADEl conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina:...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta en relación con el debate abierto en torno a la posibilidad de que no solo la USC imparta la titulación de Medicina. «Entre una alternativa de tres facultades y otra de descentralización, tenemos muy claro que la mejor para Galicia es la descentralización», ha manifestado.

Lo ha hecho en declaraciones en A Coruña, después de que la Universidade de Vigo anunciase en la pasada jornada su intención de solicitar oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo de un mes, no se llega a un acuerdo para formalizar un nuevo convenio de descentralización de la docencia en el segundo ciclo de la titulación.

Así se aprobó este viernes en una sesión extraordinaria del Consello de Goberno de la institución académica, en la que se ha aprobado la «expresión de interés» en la implantación de ese grado. De este modo, ha señalado el rector, Manuel Reigosa, se fija una fecha límite para que fructifiquen las negociaciones entre las tres universidades gallegas y las consellerías de Sanidade y Educación.

La UVigo aprueba este viernes solicitar la expresión de interés, en el último día de plazo para hacerlo, pero la próxima semana volverán a reunirse los rectores para seguir negociando ese acuerdo de descentralización.

En este coyuntura, el conselleiro ha incidido en que el Gobierno gallego mantiene su postura y ha recalcado que cree «más» en la descentralización teórica y práctica, para a A Coruña y también en Vigo, que en que se imparta la titulación en tres facultades.

«QUE SE PONGA UN LÍMITE ME PARECE BIEN»

«Creemos que es la manera más adecuada para que nuestros futuros médicos se formen de la mejor manera posible», ha defendido Caamaño, quien ha puntualizado que esta es su opinión como conselleiro, pero también como médico.

Sobre si el plazo de un mes se quedará corto, ha responsido que es el tiempo que ha fijado la institución viguesa. «Ellos tienen que hablar. Nosotros seguimos confiando en el grupo de trabajo como escenario en torno al que hay que resolver este tipo de cosas. Que se ponga un límite me parece bien», ha zanjado.

últimas noticias

El PPdeG reclama al Gobierno la «inmediata puesta en marcha del IVA franquiciado» para aliviar a autónomos

Los diputados del Grupo Popular Julio García Comesaña y Manuel Santos han demandado al...

Susana Rodríguez reedita su título mundial de triatlón

La triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, acompañada de su guía Sara Pérez, volvió...

El BNG advierte que el aumento del gasto social en los Orzamentos es «un espejismo»: «Ni es suficiente, ni es real»

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha advertido este sábado que el...

Besteiro critica que los presupuestos de 2026 de la Xunta crezcan por debajo del IPC: «En términos reales bajan»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los nuevos...

MÁS NOTICIAS

Susana Rodríguez reedita su título mundial de triatlón

La triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, acompañada de su guía Sara Pérez, volvió...

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...

La temporada general de caza arranca este domingo marcada por la suspensión de la captura del lobo

El periodo hábil general para la caza en Galicia se extenderá entre este domingo,...