InicioSOCIEDADAugas de Galicia destinará una sexta parte de su presupuesto a mejorar...

Augas de Galicia destinará una sexta parte de su presupuesto a mejorar la calidad del agua de la ría de Arousa

Publicada el


La Xunta de Galicia destinará 25,4 millones de euros a continuar o impulsar un conjunto de actuaciones hidráulicas para mejorar la calidad de las aguas en la ría de Arousa, lo que supone una sexta del presupuesto total de Augas de Galicia, que asciende a 151,7 millones de euros.

Así lo ha detallado esta mañana la consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, en una visita a la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa, donde ha presentado los principales proyectos e inversiones de Augas de Galicia en las comarcas del Salnés y Barbanza incluidos en las cuentas de su departamento.

Con la inversión comprometida en esta zona se asumirán los costes de funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas que actualmente dan servicio al vecindario de Arousa (6,9 millones) y, además, se seguirá con las actuaciones de calado que ya están en marcha o se licitarán en breve (18,5 millones).

En concreto, los presupuestos autonómicos incluyen dos obras destinadas a optimizar el funcionamiento del servicio de depuración de Vilagarcía, como son la mejora y optimización de los sistemas de colectores municipales –cuya finalización se prevé en primavera de 2026– y la redacción del proyecto y construcción de la nueva estación depuradora.

Esta última es una «macroobra», como la define Vázquez, con una duración de 33 meses y con un presupuesto total de 31 millones de euros, de los cuales el 80% los financiará la Xunta y el 20% restante, el Ayuntamiento de Vilagarcía.

La conselleira también ha destacado la mejora del saneamiento de Vilanova-Arousa, que contará con 2 millones consignados para 2026. Se trata de un colector con unas «pérdidas tremendas», en sus palabras, y que, antes de que el Gobierno gallego asumiese las competencias costeras, habían demandado arreglar al Gobierno central, quien no permitía acometer la obra.

Asimismo, también habrá inversiones importantes para mejorar el abastecimiento, tanto en la margen derecha, con la finalización en 2026 de la ampliación de la estación potabilizadora de Padrón, obra ya en ejecución y con una partida anual asignada de 1,2 millones, como en la izquierda, con la licitación de la ETAP del Salnés (200.000 euros).

últimas noticias

El BNG advierte que el aumento del gasto social en los Orzamentos es «un espejismo»: «Ni es suficiente, ni es real»

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha advertido este sábado que el...

Besteiro critica que los presupuestos de 2026 de la Xunta crezcan por debajo del IPC: «En términos reales bajan»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los nuevos...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

El presupuesto de la Xunta para sanidad supera los 5.000 millones en 2026 y reserva 43,7 millones para el Nuevo Chuac

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este sábado que los Presupuestos...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

El presupuesto de la Xunta para sanidad supera los 5.000 millones en 2026 y reserva 43,7 millones para el Nuevo Chuac

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este sábado que los Presupuestos...

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...