El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña ‘Ficha polo galego’, dirigida a clubs y deportistas de la ciudad par promover el uso de la lengua gallega en el deporte.
La alcaldesa, Goretti Sanmartín, y la concejala de Deportes, Pilar Lueiro, han presentado la iniciativa en rueda de prensa junto a la técnica de Lingua Marta Besada y con la presencia de miembros Obradoiro CAB, Sociedade Deportiva Compostela, Club Atlético Fátima, Alto do Vento Fútbol Sala, Club de Hockey Compostela, Club Voleibol Santiago, Triatlon Compostela, Entrenarunning y ADB Fontiñas.
‘Ficha polo galego’, tal y como han indicado, nace de la necesidad de ofrecer herramientas y referentes para promover el uso del gallego en el deporte, donde consideran que su presencia «es escasa». Busca también vincular el mayor uso del gallego con los valores positivos transmitidos a través del deporte (como la cohesión, la identidad y la superación), y llegar a las franjas de edad más jóvenes.
La alcaldesa ha destacado el carácter transversal de la iniciativa, que conjuga lengua y deporte con la intención de unir fuerzas y «conseguir que Santiago de Compostela sea referente y capital para animar a todo el mundo a usar» el gallego, situándose «en la vanguardia de la defensa del idioma» como «referente para el conjunto de la población gallega».
En este sentido, Goretti Sanmartín ha puesto el foco en los datos del IGE que sitúan a Santiago como la ciudad gallega en la que más se usa la lengua propia de Galicia: más de 41.000 personas, el 44,52% de la población la hablan siempre o casi siempre y el 98,58% la entienden.
La regidora ha avanzado que esta iniciativa tendrá continuidad en el tiempo, con una relación permanente con las entidades deportivas para mantener este impulso por la lengua.
La apuesta inicial consiste en que los clubs firmen para decir que el gallego entra en juego desde el «minuto cero» y que «marquen el camino» con el objetivo de impulsar la reflexión y el cambio, individual y colectivo. «Y ver que gotita podemos poner nosotros y que se asocie el gallego a valores positivos», ha indicado.
Sanmartín ha apuntado que desde el primer momento se apreció una reacción muy positiva a la campaña «con un efecto de contagio que ha empezado a palparse». «No me extraña que en un lugar como Santiago de Compostela, donde el gallego está tan vivo, se sienta y se reciba de forma tan positiva esta campaña», ha apuntado.
Además, ha mencionado que durante la elaboración de los videos y de otros materiales de la campaña el Ayuntamiento ha contado ya con la implicación de deportistas como Blanca Millán (baloncesto), Borja Iglesias (fútbol), Verónica Boquete (fútbol), Vega Souto (gimnasia rítmica), Noa Fuentes (entrenadora de hóckey), Adrián Dios (entrenador de baloncesto), Carme Castro (presidenta de club de fútbol), Sergio Delpont (periodista) o Moncho Fernández (entrenador de baloncesto).
Entre los equipos colaboradores están el Obradoiro CAB, SD Compostela, Balonmán Ribadosar, Rugby Tuxeleires, Club de Atletismo Sar-Miraraio, Club Waterpolo Santiago, ADB Fontiñas, Escaravellos Club Ciclista, Hóckey Raxoi, Compostela Esgrima, Club Ximnasia Rítmica Compostela, Club de Tenis Camiño Stellae, San Pedro FC, Compostela Golf, Xadrez Compostela y Asociación Break Inclán, CD Ávalon Kai, entre otros.
Por su parte, la edil de Deportes, Pilar Lueiro, ha destacado la «ilusión» que genera esta campaña y su «relevancia social» teniendo en cuenta que «el deporte es un espacio de socialización, aprendizaje y transmisión de valores» que crea referentes, por lo que ha sostenido que mezclar deporte y lengua es «el cóctel perfecto para el pelotón ganador».
HARRAMIENTAS Y MATERIALES
La campaña ofrece herramientas y materiales para incentivar y facilitar el uso del gallego en el ámbito deportivo como una declaración de compromiso que invita a la reflexión y a la acción a la que podrán adherirse las entidades y personas deportistas.
También contempla materiales sensibilizadores en espacios físicos (lonas, carteles, vinilos, pulseras, locuciones para eventos…) y virtuales. Para su elaboración se cuenta con la colaboración de diversos equipos, deportistas, periodistas, entrenadores y entrenadoras.
Además, se sortearán camisetas a través de las redes sociales asociados a referentes deportivos con actitudes amables hacia la promoción del uso del gallego.