La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. Esto supone 595 hm3 menos que la semana pasada, o lo que es lo mismo, el 1,1% de la capacidad total de los embalses.
En el caso gallego, Galicia Costa se encuentra por debajo de la mitad de su capacidad y de la media estatal, al 42,4%, mientras que la cuenca de Miño Sil está al 59,9%.
En comparación, los embalses están 5,7 puntos por arriba que el año pasado por estas fechas, cuando almacenaban 26.608 hm3. En este marco, el Segura sigue siendo la cuenca que almacena menos agua y está al 17% de su capacidad.
Esta semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han sido prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. En concreto, la máxima se ha producido en Tortosa, que ha registrado 205,8 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente mediterránea está al 49,7% y la atlántica, al 54,2%.
Las cuencas por encima del 50% son el Cantábrico Oriental (68,5%), el Cantábrico Occidental (60,6%), el Miño-Sil (59,9%), las cuencas internas del País Vasco (76,2%), el Duero (55,2%), el Tajo (59,7%), el Guadiana (57,9%), el Tinto, Odiel y Piedras (65,1%), el Ebro (53,3%) y las Cuencas internas de Cataluña (74%).
Por el contrario, están por debajo de la mitad de su capacidad Galicia Costa (42,4%), Guadalete-Barbate (41,7%), el Guadalquivir (41,5%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (44,6%), el Júcar (49,3%) y el Segura, al final de la lista al estar al 17%.