InicioSOCIEDADRural.- El sistema Copernicus cifra en unas 171.000 las hectáreas quemadas en...

Rural.- El sistema Copernicus cifra en unas 171.000 las hectáreas quemadas en Galicia desde el inicio del verano

Publicada el


El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) del programa Copernicus cifra en algo más de 171.000 las hectáreas quemadas en Galicia desde el inicio del verano, de las que más de 122.000 se corresponden con incendios registrados desde el inicio de agosto.

En su última actualización y tras los ajustes, el sistema refleja que, desde el 1 de enero de este año, se quemaron en la Comunidad gallega 209.281 hectáreas de terreno, de las que 171.218 hectáreas fueron arrasadas desde que comenzó el verano.

Por provincias, la más afectada ha sido la de Ourense, con 177.285 hectáreas quemadas en lo que va de año, de las que 152.594 ardieron desde el inicio del verano (casi 115.500 hectáreas desde el 1 de agosto).

En Lugo ardieron en lo que va de año unas 13.000 hectáreas de terreno según el EFFIS, de las que 5.630 se corresponden con incendios registrados desde el inicio del verano (más de 4.300 hectáreas a partir de agosto).

En Pontevedra, el sistema refleja unas 10.800 hectáreas calcinadas desde principios de año, de las que 7.467 ardieron desde el inicio del verano (1.673 hectáreas a partir de agosto).

En A Coruña, la superficie afectada por incendios fue de 8.158 hectáreas en todo el año, más de 5.500 desde que comenzó el verano (1.246 hectáreas desde principios de agosto).

AFECTACIÓN EN PENA TREVINCA

Por otra parte, y en respuesta a una pregunta del eurodiputado socialista Nicolás González Casares, la Comisión Europea ha confirmado que los incendios de agosto afectaron a unas 5.000 hectáreas de espacio protegido en la zona de Pena Trevinca.

Así lo traslada la comisaria Ekaterina Zaharieva en su respuesta, en la que señala que, según el sistema EFFIS, el área protegida de Pena Trevinca se vio afectada por «dos incidentes de incendios forestales», uno el 12 de agosto (extinguido el 19 de agosto) y otro el 15 de agosto (extinguido el 30 de agosto).

El primero de los incendios quemó un total de 12.032 hectáreas (11.722 en Galicia y 310 en Castilla y León) y resultaron afectadas 104 hectáreas de espacio protegido. El segundo incendio calcinó 25.230 hectáreas (5.319 en Galicia y 19.911 en Castilla y León) y afectó a 4.916 hectáreas de espacio protegido.

La Comisión también ha precisado que «no es posible facilitar una evaluación precisa de la zona quemada en Pena Trevinca el 18 de agosto de 2025 debido a la contaminación por humo y a la baja resolución de las imágenes por satélite disponibles el 17 de agosto de 2025 y el 18 de agosto de 2025».

últimas noticias

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

Pleno.- El PSdeG pide garantías ambientales en proyectos industriales estratégicos y el PP lo acusa de «demagogia»

La diputada del PSdeG Patricia Iglesias ha pedido a la Xunta que garantice el...

Pleno- BNG tacha de «desgalleguizadora» la política lingüística de la Xunta, que defiende su modelo, «realista y eficaz»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado una moción por la que los...

MÁS NOTICIAS

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...