InicioSOCIEDADRural.- UU.AA. ve "un paso importante" y SLG "parches" en las reformas...

Rural.- UU.AA. ve «un paso importante» y SLG «parches» en las reformas de la PAC que respalda la Eurocámara

Publicada el


Unións Agrarias ve «un paso importante» en las reformas relativas a la Política Agraria Común (PAC) que respalda la Eurocámara, modificaciones que para el Sindicato Labrego Galego (SLG) son únicamente «parches», a falta de un cambio «integral».

En declaraciones a Europa Press, el representante de Unións, Roberto García, señala «puntos importantes» y «positivos» de las reformas, como la que supone «flexibilizar los requisitos», pues esto, destaca, implica acabar con «un enredo burocrático» para las explotaciones gallegas y «un coste económico al tener que externalizar muchos servicios».

En este sentido, García resalta «pasos importantes que benefician de forma generalizada a Galicia por el tamaño de sus explotaciones», en referencia a medidas que afectan a las granjas pequeñas.

Considera «importante» que el Parlamento Europeo inste a que en cada Estado miembro se creen partidas presupuestarias para hacer frente a las crisis sanitarias, «que cada día son más comunes».

Por último, el portavoz de UU.AA. valora que la Eurocámara «copie» la ley española de cadena alimentaria, e interpreta que «permite que se consoliden en la Unión determinadas excepciones a la ley de competencia», de modo que se permita la negociación colectiva de los precios de productos agroalimentarios y se establezcan condiciones para evitar «que la posición dominante que tienen las macroindustrias termine imponiendo un precio que no cubra costes».

«Un paso importante del Parlamento que esperemos que tenga una plasmación en el Consejo y en la Comisión en los próximos días», ha resumido Roberto García.

Por parte de SLG, Ana Rodríguez, ha apuntado que «la PAC sigue siendo complicada por mucho que la reformen» y ha echado en falta «una reforma integral», al entender que «esto son parches».

En cualquier caso, ha valorado que «a veces favorecen», si bien ha dicho que «a veces no» es así «y otras cosas no afectan» a las explotaciones gallegas.

En concreto, la representante de SLG ha valorado los cambios en relación con las praderas y ha coincidido con que «en el caso de España la ley de cadena alimentaria va por delante de algunos aspectos» que impulsa ahora Europa.

Además, Ana Rodríguez ha ironizado con que «muchas veces» cuando los ganaderos y los agricultores oyen hablar de simplificación «se echan a temblar». «Pero parece que ahora significa tener menos presente compromisos medioambientales», ha afirmado.

«Miraremos cómo incide esto en el caso de la PAC en España, tanto a nivel de contratos como de intervención y de las subvenciones», ha concluido.

LA REFORMA

El pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos ambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.

En el texto adoptado por 492 votos a favor, 111 en contra y 39 abstenciones, los eurodiputados piden más flexibilidad y apoyo a los agricultores para que cumplan las normas vigentes de la política agrícola común (PAC).

Este nuevo paquete de simplificación administrativa –que Bruselas ha bautizado como ‘Ómnibus III’– busca reducir duplicidades con las normas nacionales y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación.

Por otro lado, se han aprobado también, por 532 votos a favor, 78 en contra y 25 abstenciones, varias enmiendas a las leyes vigentes de la PAC para fortalecer la posición contractual de los agricultores y, por lo tanto, estabilizar sus ingresos.

últimas noticias

Los dos activistas gallegos en la flotilla a Gaza insisten en que no se «baje la guardia» ante el acuerdo de paz

Los dos activistas gallegos que participaron en la flotilla global a la Franja de...

El BNG afea la «desidia y negligencia» de la Xunta por el «lamentable estado» del Estadio de O Couto (Ourense)

El BNG de Ourense ha afeado la "desidia y negligencia" de la Xunta por...

El Parlamento gallego pide al Gobierno una nueva plataforma de tramitación electrónica de partes de accidentes laborales

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley del grupo popular...

El proyecto ganador para la recuperación del entorno de Dona Urraca (Lugo) contempla una nueva plaza y 16 viviendas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al delegado...

MÁS NOTICIAS

Los dos activistas gallegos en la flotilla a Gaza insisten en que no se «baje la guardia» ante el acuerdo de paz

Los dos activistas gallegos que participaron en la flotilla global a la Franja de...

El BNG afea la «desidia y negligencia» de la Xunta por el «lamentable estado» del Estadio de O Couto (Ourense)

El BNG de Ourense ha afeado la "desidia y negligencia" de la Xunta por...

El proyecto ganador para la recuperación del entorno de Dona Urraca (Lugo) contempla una nueva plaza y 16 viviendas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al delegado...