La biofarmacéutica gallega Zendal ha garantizado su capacidad de respuesta «rápida» en la fabricación de vacunas de última generación ante futuras emergencias de salud pública, en el marco de la visita realizada por una delegación de la Comisión Europea al consorcio que mantiene con la catalana Reig Jofre para realizar el seguimiento del programa EU FAB, cuyo principal objetivo es establecer una red de instalaciones de fabricación de medicamentos en la Unión Europea.
En el año 2023, Zendal y Reig Jofre fueron elegidos integrantes de esta red de fabricantes europeos, con lo que ambas compañías producirán y entregarán dentro del territorio de la UE las dosis de vacunas asignadas en el contrato, en un periodo de 12 meses desde la activación de una situación de emergencia.
Dentro del seguimiento de este programa, se celebró una reunión en Barcelona, con la presencia del jefe adjunto de la Unidad de Contramedidas Médicas en la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), Csaba Gáli; la responsable de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, Laura Rahola; y representantes del consorcio industrial formado por Zendal (por medio de su filial CZ Vaccines) y Reig Jofre.
Según informa Zendal en un comunicado, durante el encuentro, se subrayó la relevancia de esta colaboración para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias y se destacó «la plena coordinación y confianza mutua entre ambas organizaciones, que trabajan como un único equipo» en el referido programa EU FAB.
En este contexto, Zendal y Reig Jofre pusieron en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción en Europa, capaces de aportar confianza y estabilidad al proyecto EU FAB y de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras emergencias.
GALICIA EN LA ESTRATEGIA SANITARIA EUROPEA
Zendal -con sede corporativa en O Porriño y centros de fabricación biotecnológica en España y norte de Portugal- fue destacada como «un actor clave» en la estrategia de autonomía sanitaria europea. Aporta al consorcio su experiencia en I+D de vacunas, su capacidad de producción a gran escala y el uso de tecnologías.
Así, la biofarmacéutica gallega reivindica que su integración en el programa EU FAB «refuerza el papel de Galicia como territorio estratégico para la biotecnología y la salud global». En concreto, el grupo Zendal se compromete a reservar capacidad de fabricación en su área productiva de O Porriño para fabricar el principio activo de una vacuna.
Por su parte, Reig Jofre reservará hasta el 30% de la capacidad máxima anual de su nueva planta de inyectables ubicada en Barcelona para satisfacer las necesidades del programa.
Si se activa la capacidad reservada por una emergencia, ambas compañías asumieron el compromiso de asegurar la cadena de suministro, llevar a cabo la transferencia tecnológica de la vacuna elegida por la agencia ejecutiva de la Comisión Europea (Health and Digital Executive Agency –HaDEA–) y asignar los equipos de personal técnico formados en el proceso para satisfacer la demanda.
Por su parte, la Comisión Europea ha subrayado la necesidad de fortalecer la capacidad del continente para investigar, desarrollar y fabricar productos médicos esenciales, desde vacunas hasta tecnologías diagnósticas, con el objetivo de afrontar como prioridad estratégica la soberanía sanitaria. El objetivo es reducir la dependencia de terceros países y garantizar que los ciudadanos europeos tengan acceso rápido y seguro a tratamientos innovadores.