El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e investigador distinguido del Centro de Investigación CRETUS, Sebastián Villasante, participará como experto internacional en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas, que será elaborado por la Plataforma Intergobernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que explica que el informe, que será realizado por más de 100 científicos y científicas de 40 países, constituirá la evaluación más completa sobre el estado de la naturaleza y sus contribuciones al bienestar humano.
La USC ha destacado que su participación, y concretamente del EqualSea Lab del CRETUS, refuerza su liderazgo internacional en la investigación sobre la sostenibilidad, economía azul y transformación ecológica.
El profesor Villasante formará parte del equipo encargado de analizar las interacciones entre los sistemas socioeconómicos, la biodiversidad marina y las contribuciones a la naturaleza, aportando su experiencia en economía de los recursos marinos.
«Este informe proveerá una base científica sólida para orientar las políticas públicas hacia la conservación de la biodiversidad, la justicia ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales», explica el investigador.
El objetivo general de esta segunda evaluación global, prevista para 2018, es valorar el conocimiento relevante disponible desde la publicación del primer Informe de Evaluación Global sobre la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas y analizar el progreso hacia el logro de los objetivos de sostenibilidad y de vivir en armonía con la naturaleza.
De este modo, conforme ha apuntado la USC, el futuro informe reforzará la ‘interface’ ciencia-política sobre biodiversidad y las contribuciones de la naturaleza a las personas en un amplio abanico de escalas espaciales, desde la local hasta la global, proporcionado el conocimiento y las herramientas de apoyo político necesarias para una toma de decisiones informada.
Los objetivos concretos marcados en esta segunda evaluación global son el apoyo a los gobiernos y otros agentes en la puesta en marcha de los fines de los acuerdos ambientales multilaterales relevantes y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS, así como hacia el cumplimiento de los objetivos para 2050 del Marco Global de Biodiversidade de Kunming-Montreal.