La Xunta ha decidido ampliar la declaración de la prealerta por escasez moderada de agua al sistema del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona y al de costa de Pontevedra, que se suman así a los sistemas del río Lérez, en Pontevedra, del río Grande, en Camariñas, y del río Anllóns, hasta Arteixo.
De tal forma, la situación por prealerta afecta ya a 45 municipios gallegos, en los cuales se recomienda a la población realizar un uso más responsable posible del agua. Se pide evitar llenar piscinas o el riego con auga potable, entre otras medidas.
Además, en el caso del subsistema de Baiona, perteneciente a la unidad territorial del Verdugo y del que se abastece la población de este municipio pontevedrés, también se acuerda activar medidas equivalentes a un escenario de alerta –desde el pasado 7 de agosto presentaba indicadores propios de una situación de prealerta–.
Así lo ha decidido la reunión de la Oficina Técnica da Seca de este martes, bajo la presidencia del director de Augas de Galicia, Roi Fernández.
Para la adopción de esta medida de precaución en las cuencas del río Verdugo y Costa de Pontevedra se tuvo en cuenta que en ambos casos presentan indicadores de escasez por debajo del límite de 0,30 y que las previsiones de Meteogalicia para octubre no señalan una clara mejora desde el punto de vista de las lluvias. Asimismo, la evolución en los ríos Lérez y Grande (en prealerta desde el 7 de agosto) y en el Anllóns (en la misma situación desde el 23 de septiembre) también aconseja mantener la prealerta en estos tres sistemas.
Para tomar estas decisiones, se tuvieron en cuenta tanto datos meteorológicos como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca y otros indicadores de sequía y escasez.
Los 45 municipios afectados por la prealerta son: Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo, del río Lérez; Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas, del río Grande; Arteixo, Carballo, Cerceda, Coristanco, Culleredo, A Laracha, Malpica, Ponteceso y Tordoia, del río Anllóns.
Esta lista se completa con los incluido este martes: Baiona (en alerta), Cangas, Fornelos de Montes, Gondomar, A Lama, Moaña, Mondariz, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Vigo y Vilaboa, del río Verdugo; A Guarda, Oia y O Rosal, de costa de Pontevedra.
SIN LLUVIAS A CORTO PLAZO
Además, las previsiones de Meteogalicia a corto plazo apuntan a que no se esperan precipitaciones de importancia y que el mes de octubre en su conjunto se cerrará con valores por debajo del promedio, un pronóstico que avala la declaración de la prealerta por escasez en cinco sistemas.
La ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa está en el 62%, un 15,3% inferior a la del año pasado y un 6,72% inferior a la ocupación media en los últimos 10 años.
INVERSIÓN DE 2,7 MILLONES
Por su parte, la Xunta destina este año 2,7 millones de euros a las actuaciones de conservación fluvial para reducir el riesgo de inundaciones. La mayoría de esta financiación se dedica a las Áreas de Risco Potencial Significativo de Inundacións (Arpsi).
Así lo ha destacado la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita a los trabajos que se realizan en el río Sar, a su paso por el municipio coruñés de Rois.
En lo que va de año Augas de Galicia ha actuado en más de 320 kilómetros de los márgenes fluviales a través de 80 actuaciones. En la Arpsi Ulla-Sar la previsión es intervir en casi 68 kilómetros en los municipios de Rois, Brión, Padrón, Valga, Dodro, Catoira y Rianxo, con una inversión de más de 250.000 euros