Está previsto que la activista gallega Sandra Garrido llegue este martes a Santiago de Compostela después de que, junto a otros 26 miembros de la Global Sumud Flotilla, aterrizaran en el aeropuerto de Barajas este lunes por la noche.
La abogada afincada en la capital gallega y los otros 26 integrantes de la flotilla humanitaria a Gaza fueron deportados por Israel y han regresado a España, donde fueron recibidos por familiares, allegados y políticos.
Precisamente, Sandra Garrido estaba junto al grupo que llegó a la Terminal 2 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, sobre las 23.10 horas del lunes en un avión militar del Ejército del Aire fletado por el Gobierno central desde Atenas (Grecia).
Fuentes del Ministerio del Exteriores han precisado que la aeronave llevó a bordo a aquellos integrantes que «voluntariamente» quisieron aprovechar esta opción y «personas de otros países de la UE».
Asimismo, la familia de la activista gallega ha informado a los representantes de la Global Sumud Flotilla en Galicia que está previsto que Garrido viaje este martes a Santiago.
Respecto al patrón de barco Manu López, que también formó parte de la flotilla, ya llegó a Galicia en tren, concretamente a Vigo, este lunes sobre las 20.00 horas.
RECEPCIÓN EN BARAJAS
Además de amigos y familiares, hasta el aeropuerto madrileño también se han acercado la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García; la diputada de Más Madrid Alda Recas; la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; y la eurodiputada Irene Montero, para recibir a los integrantes entre gritos a favor de Palestina.
La coordinadora de Podemos Baleares, Lucía Muñoz, una de las integrantes de la flotilla, ha agradecido el apoyo de los movimientos sociales en esta misión que tenía como objetivo «romper con ese bloqueo criminal» que «está perpetrando el Estado genocida de Israel en Palestina desde hace 17 años» y «abrir un corredor humanitario».
En declaraciones a los medios a su llegada a Madrid, ha lamentado no haber cumplido el objetivo de la flotilla. «Una vez más, Israel ha cometido un crimen contra el derecho internacional y contra la humanidad, secuestrándonos, llevándonos en contra de nuestra voluntad y metiéndonos en prisión durante cinco días», ha señalado.
Los integrantes, que han insistido en la necesidad de romper relaciones con el país hebreo, también han reclamado la vuelta de la activista mallorquina Reyes Rigo, retenida en Israel tras ser acusada de morder a un funcionario de la prisión de Ketziot durante un examen médico.
Según ha relatado Alejandra Martínez, de Podemos, fue sacada de una habitación con «extrema violencia». «No sabemos nada de ella. Es la única ciudadana que no ha vuelto. Quiero pedir al Gobierno de España que facilite la vuelta de Reyes Rigo», ha reclamado.
49 ESPAÑOLES HAN REGRESADO
En total, 49 españoles viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla. Un primer grupo, conformado por 21 de ellos, aterrizó el domingo en España tras ser deportado desde Israel.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había anunciado que salvo contratiempos de última hora, los 28 restantes regresarían este lunes.
Fuentes diplomáticas israelíes habían confirmado previamente a Europa Press que todos los españoles que aún permanecían detenidos habían abandonado ya Israel, con la salvedad de una de las integrantes.
De hecho, la activista mallorquina Reyes Rigo tendrá que comparecer el miércoles ante la Policía israelí tras haber mordido el domingo a un funcionario de la prisión durante un examen médico.