Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará un seguimiento para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable».
Así lo ha trasladado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, este lunes en rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, que ha presidido ante la ausencia del presidente Alfonso Rueda, que pasará esta semana unos días de descanso.
La creación de este organismo está recogida en la Lei reguladora dos xogos de Galicia de 2023 con la que, tal y como ha resaltado Calvo, «Galicia se situó a la vanguardia de España» a la hora de legislar este sector con una ley que ahora «sirve de modelo a otras comunidades que están actualizando» su normativa.
En este contexto, ha explicado el titular de Presidencia, el Observatorio ofrecerá datos «objetivos y contrastables sobre el juego para adaptar las políticas públicas a las necesidades sociales». Sus principales funciones serán, además de realizar propuestas y recomendaciones acerca de normas y políticas públicas, promover campañas de sensibilización y prevención de juego responsable y seguro, así como en materia de igualdad de género en este ámbito.
También, podrá promover la producción de material documental de interés sobre las materias propias de sus funciones y hacer un seguimiento de la normativa de juego en materia de publicidad, así como fomentar el conocimiento y el intercambio de información con otras instituciones a nivel nacional e internacional relacionadas con el sector del juego.
Para cometer sus funciones, ha ampliado el conselleiro, el organismo contará con un pleno compuesto por una presidencia y varias vocalías en las que, respectando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, estarán representadas las consellerías con competencias en materia de seguridad y coordinación, sanidad, juventud, educación, deportes y hacienda, así como un representante de cada una de las universidades gallegas, del sector del juego, y de las asociaciones de lucha contra las adicciones y de las asociaciones de madres y padres.
USO «RESPONSABLE» DE LAS PANTALLAS
Entre otros asuntos abordados en su comparecencia, Calvo ha informado de que se autorizó la firma de un convenio de colaboración entre la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, la de Sanidade y la Fundación galega contra o Narcotráfico, para la realización del programa ‘Adestrar sen pantallas, gañar en saúde’, una iniciativa dotada de 22.000 euros para educar en el uso «responsable» de las tecnologías entre menores.
Según ha desarrollado, a través de esta colaboración se apoyará a los entrenadores y monitores deportivos con formación y materiales específicos, además de «prevenir adicciones emergentes» como el uso compulsivo de Internet, las redes sociales o los videojuegos, y también «se potenciarán habilidades sociales, emocionales y físicas por medio del deporte».
Así, esta iniciativa se desarrollará como proyecto piloto en cuatro ayuntamientos: A Estrada, Vilagarcía de Arousa, Cambados y Ribeira, y tendrá un año de duración.
De esta manera, se trabajará en el ámbito de tres deportes, el fútbol, el baloncesto y la gimnasia, que podrán variar en función de los más practicados en cada localidad, «siempre teniendo como referente el enfoque de género».
La Xunta estima que los beneficiarios directos de esta medida serán alrededor de 500 jóvenes de 12-13 años que practican estos deportes, elevándose el número de beneficiarios indirectos a cerca de 3.000, contando con los familiares y entrenadores.