InicioCULTURACIG-Ensino lanza una campaña para profesores para "revertir los 15 años del...

CIG-Ensino lanza una campaña para profesores para «revertir los 15 años del decreto del plurilingüismo»

Publicada el


CIG-Ensino ha presentado este miércoles su campaña para este curso escolar, ‘Eu Ensino en Galego’, con la que buscará «darle la vuelta» a los datos «alarmantes» del IGE sobre el gallego y «revertir los efectos de 15 años del decreto del plurilingüismo».

Los objetivos de la iniciativa se han detallado esta mañana en Santiago, en una comparecencia de prensa ofrecida por la secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo; la responsable de Formación, Ana Rodiño; y por la docente de Lingua y delegada sindical, Sofía Rama.

Esta última ha sido la encargada de realizar la Guía de actualización del Plan Lingüístico de Centro (PLC), que tiene a su vez dos versiones, una más reducida para dar a conocer en qué consiste este plan, que deben renovar todos los centros cada cuatro años, y otra más larga con la que se pretende ayudar en su elaboración de forma rigurosa, bajo la coordinación de la persona responsable de dinamización y normalización lingüística, para que durante el tiempo de vigencia pueda ser aplicado tanto en la actividad académica como en la extra académica.

Según han explicado, la campaña tiene una doble vertiente. Por un lado, de denuncia de los efectos de las políticas lingüísticas, concretamente del Decreto de Plurilingüismo de 2010. Recuerdan que fue esa medida la que «ha llevado a que, por primera vez en la historia, el gallego no sea el idioma más hablado en Galicia y a datos alarmantes de pérdida de uso entre la población más joven».

Mediante un cartel con el título ’15 anos de (Des)creto’, ponen de manifiesto el «total descrédito» para el gallego, «desvalorizado, sin prestigio y desterrado» de muchas etapas educativas en las que «ni siquiera se mantiene un status ritual, como en educación infantil en las ciudades o en la Formación Profesional».

CAMPAÑA EN POSITIVO

Por otro lado, presentan una campaña en positivo con material divulgativo (chapas, colgantes, calendarios, imágenes digitales, guía para la actualización del proyecto lingüístico del centro…) para visibilizar el compromiso docente y «darle la vuelta a la situación de emergencia lingüística».

En ella, interpela directamente al profesorado para que «visibilice en primera persona» que utiliza el gallego en su trabajo diario para que tomen consciencia de su papel como «modelo educativo y social» en el ámbito lingüístico, fundamentalmente entre el alumnado y las familias con las que tienen contacto.

A la vez, apuntan, juegan con el doble significado de la defensa de un ‘Ensino en Galego’ como «única salida ante los datos cada vez más alarmantes de pérdida de uso y de competencia en gallego, precisamente entre la población que acaba la escolarización obligatoria».

En este sentido, las responsables sindicales han incidido en que el problema está en que «no se garantiza una mínima competencia» en gallego, por lo que «es imposible que se use».

«Las cifras son claras. La encuesta del IGE indica que uno de cada cuatro menores de 14 años afirma no saber hablar gallego, el doble que en 2008, por lo que solo con una implicación muy activa del profesorado, que tiene que hacer lo que no hace la Xunta, rescatar al gallego de su situación agónica y concienciar al resto de la comunidad educativa, se puede revertir esta situación», han destacado.

MÁS MOVILIZACIONES Y MEDIDAS

Respecto al decreto y en referencia al Pacto pola Lingua anunciado por la Xunta el año pasado, las sindicalistas han recordado que «se les dejó fuera de las conversaciones». «Solo hubo una única reunión, informal de todo, sin contenido. No nos dejaron formar parte de esos grupos. También teníamos claro que no íbamos a formar parte si no se derogaba el decreto, es esencial», ha apuntado Laura Arroxo.

Por último, ha avanzado que el sindicato continúa «abordando posibles movilizaciones y medidas» tras la última manifestación por una educación pública de calidad celebrada en Santiago. «No nos cerramos a nada. Creemos que tenemos que ir en aumento y seguir llamando a la puerta de la Consellería», ha señalado.

últimas noticias

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

Rueda destaca el compromiso con la modernización de la Justicia en el estreno en A Estrada de un nuevo edificio judicial

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado en la inauguración oficial del...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...

Rural.- La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

Rural.- El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...