InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos plantan la Sectorial de Sanidad por "contenido vacío", que el Sergas...

Sindicatos plantan la Sectorial de Sanidad por «contenido vacío», que el Sergas defiende como «asuntos técnicos»

Publicada el


Cruce de reproches entre sindicatos y Consellería de Sanidade por la Mesa Sectorial que ha tenido lugar este martes. Las organizaciones sindicales han afeado la «actitud de bloqueo» de la Xunta, «llenando la mesa de contenido vacío». El departamento sanitario, por su parte, ha criticado que hayan abandonado la reunión sin abordar los asuntos técnicos, importantes, que tocaban.

Así, CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han denunciado que el Sergas continúe «llenando la mesa de contenido vacío y exclusivamente administrativo, sin abordar ni uno solo de los problemas reales que afectan al personal del sistema sanitario público gallego».

«En un momento clave, con la preparación de los presupuestos de la Xunta, el Sergas se niega a negociar el plan de ordenación de atención primaria y hospitalaria, lo que hace prever que tampoco se incluirá la necesaria dotación presupuestaria para garantiar cuadros de personal apropiados a las necesidades asistenciales», destacan.

Recuerdan además que, a estas alturas del año, el personal de atención primaria sigue sin conocer sus calendarios laborales para 2026, ni hay fecha para su negociación. «El propio Sergas ha incumplido el calendario de trabajo comprometido a principios de año, del que apenas ha ejecutado un 20%», apuntan.

A esta situación le añaden que el Sergas ha paralizado los cómputos de jornada en todas las gerencias «por no ser capaces de interpretar el acuerdo de jornada vigente». «Esta decisión está provocando que el personal, tanto de atención primaria como hospitalaria, acumule una deuda de jornada y se ve obligado a recurrir a los tribunales para defender sus derechos», lamentan.

Otra explicación a esto, indican, «sería que el Gobierno de Rueda haya utilizado y engañado a los trabajadores firmando un acuerdo de jornada muy beneficios para el personal del Sergas en vísperas de las elecciones autonómicas, que se encargó de publicitar para favorecer el voto a través de SMS de texto, sin tener intención real de aplicarlo».

Ante esto, explican que se han «plantado» ante el Sergas y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. Entre las reclamaciones que ponen sobre la mesa y que, insisten en que no se atienden, están: una negociación real y efectiva de las condiciones laborales; el reconocimiento y valoración de los trabajadores de la sanidad pública; y la garantía de condiciones laborales dignas y acorde a la responsabilidad del servicio prestado a la ciudadanía.

Por último, advierten de que, de no producirse un cambio «inmediato» en la actitud de la administración, no descartan la adopción de medidas de presión, «dado que la situación actual es insostenible».

ASUNTOS TÉCNICOS SIN ABORDAR PARA EL SERGAS

Por su parte, el Sergas ha lamentado «profundamente» que las organizaciones sindicales decidiesen abandonar la mesa, «pese a que se les informó detalladamente de que la reunión abordaría asuntos técnicos y administrativos «necesarios tras el parón estival, incluyendo los criterios de incorporación y cese de personal».

También la presentación de un nuevo decreto para su valoración posterior. Explican que será en la mesa de mediados de octubre cuando se prevé que se aborden las grandes negociaciones (como la jornada laboral).

Para el Sergas, la actitud de las organizaciones sindicales supone «no solo un rechazo al diálogo, sino también a no escuchar la presentación de temas relevantes de gestión del personal, cuya tramitación resulta imprescindible para el normal funcionamiento del sistema».

«Para no paralizar la gestión del Sergas, se les ha remitido la documentación que se iba a presentar esta mañana para su revisión, concediéndoles un plazo de alegaciones, con el fin de mantener abierta la negociación», explican.

Respecto a la negociación del Plan de Ordenación da Atención Primaria, remarcan que los equipos técnicos trabajan «intensamente» en la elaboración de un documento de base «sólido». Será la propuesta que se presentará oficialmente a las organizaciones sindicales para su negociación para empezar las conversaciones «lo antes posible y alcanzar un consenso».

últimas noticias

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Tres investigaciones desarrolladas por el CSIC desde Galicia captan 600.000 euros y se extenderán hasta 2027

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este martes que tres proyectos...

Más de 830 proyectos apoyados por la red de aceleradoras de la Xunta generaron más de 1.400 empleos cualificados

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes que...

Vig-sec Drone y AP Asesoría, galardonados con los Premios AJE Vigo, que reconocen la trayectoria de Alfredo Blanco

La empresa Vig-sec Drone, con sede en Nigrán (Pontevedra), y AP Asesoría, de Vigo,...

MÁS NOTICIAS

Gómez Caamaño destaca el compromiso de pacientes y profesionales con la modernización de la sanidad pública gallega

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes el compromiso de...

PSdeG lanza una «ofensiva parlamentaria» para que Educación garantice un cuidador para un niño con discapacidad de Noia

El portavoz de Educación del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Aitor Bouza, ha...

La USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en el Canal de Panamá

Investigadores de la USC participan en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en...