InicioSOCIEDADUnanimidad en la Diputación para apoyar que Lugo sea la sede de...

Unanimidad en la Diputación para apoyar que Lugo sea la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública

Publicada el


La Diputación de Lugo respaldará la candidatura del Ayuntamiento de Lugo para acoger la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Así lo ha aprobado el pleno celebrado en el Pazo de San Marcos, con el apoyo unánime de PSdeG, BNG y PP.

El diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera, ha defendido que se trata de «una cuestión de justicia territorial» y que Lugo es la candidata ideal por su combinación de infraestructuras, dotaciones y patrimonio. Ha señalado que esta agencia puede transformar la ciudad, atraer talento, generar empleo cualificado y reforzar el papel de Lugo como referente en salud e investigación.

El acuerdo incluye trasladar el apoyo al Ministerio de Sanidad y a la Xunta. El proceso de selección concluirá a finales de año y hay otras ciudades aspirantes como Zaragoza, Granada, León u Oviedo.

El pleno ha aprobado también, con abstención del PP, la Cuenta General de 2024, cumpliendo plazos legales. La diputada de Economía, Carmela López, ha destacado que el gasto comprometido alcanzó el 94,49%, mostrando la mejora en la capacidad de gestión.

EDUCACIÓN

Otra decisión plenaria ha sido exigir a la Xunta «que ponga fin a los recortes en educación» que afectan a numerosos centros de la provincia. La moción socialista, apoyada por PSdeG y BNG, denunciaba la falta de profesorado y la situación crítica de varios colegios, sobre todo en el rural.

Asimismo, el presidente José Tomé ha criticado la gestión del PP en Galicia y la falta de cobertura de 157 plazas en Lugo. La portavoz, Pilar García Porto, ha subrayado que estos problemas se acentúan en el rural, creando «una Galicia de dos velocidades».

Entre los ejemplos citados, según han detallado, están el CEIP Virxe da Luz de Portomarín, con seis cursos agrupados en dos clases y una plaza de inglés sin cubrir; Samos y Triacastela, con un profesor de inglés compartido; el CPI Tino Grandío de Guntín, que perdió cuatro docentes; y casos en O Páramo, San Cibrao, Fonsagrada, Sober, Castro de Rei, Vilalba o Chantada.

La moción reclama mantener las plantillas docentes, cumplir las ratios pactadas y cubrir las plazas vacantes.

En materia ambiental, el pleno aprobó pedir a la Xunta que apoye el pacto de Estado contra la emergencia climática y que cumpla con el dictamen sobre incendios de 2018. PSdeG y BNG votaron a favor y el PP, en contra.

MOCIONES POPULARES

Por otra parte, los populares lograron la aprobación de una iniciativa para reclamar al Gobierno central la mejora de las comunicaciones por carretera, tren y aire, denunciando la «desconexión» de la provincia.

El portavoz Antonio Ameijide ha instado al presidente José Tomé a exigir realmente estas mejoras y ha criticado tanto al PSOE como al BNG por no apoyar la moción. También ha cuestionado al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, por «obedecer» en la Diputación y no mantener la misma postura que en el Ayuntamiento.

Finalmente, PSOE y BNG han rechazado otra iniciativa del PP que pedía un plan específico de la Diputación para financiar servicios básicos de agua y saneamiento en los municipios, al considerar que el Plan Diputación no es suficiente para afrontar inversiones tan elevadas.

MOCIÓN NACIONALISTA

El pleno también ha aprobado una moción del BNG para reclamar un cambio en la política contra los incendios, apostando por la prevención y la ordenación del monte. El diputado Daniel García ha alertado del abandono de la gestión forestal, recordando que el 65% del territorio gallego es monte y que la mayoría de propietarios no residen en él.

Ha subrayado la necesidad de aplicar modelos de gestión que recuperen el mosaico tradicional y eviten masas forestales continuas. También ha dicho que la Xunta ignora las advertencias de los ayuntamientos sobre la falta de medios para mantener franjas secundarias y ejecutar planes de prevención y ha criticado que se hayan dejado sin asignar 2,5 millones de fondos europeos (FEADER) destinados a cortafuegos y limpieza de pistas forestales.

últimas noticias

Puente ve «coherente» que Besteiro (PSdeG) pida la gratuidad de la AP-9: «Lo ha defendido siempre»

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, cree que el secretario general...

El TSXG avala la desestimación de un recurso presentado por un vecino de Vigo por el ruido de la Navidad en 2022-23

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de apelación...

Rural.- La captura de reinas de velutinas se duplica en lo que va de año, hasta más de 230.000

La Xunta ha duplicado la captura de reinas de avispas velutinas en lo que...

UGT convierte sus sedes en puntos violeta para el apoyo a víctimas de violencia machista

El secretario xeral de UGT-Galicia, Cristóbal Medeiros, y la secretaria de Igualdad del Sindicato,...

MÁS NOTICIAS

El TSXG avala la desestimación de un recurso presentado por un vecino de Vigo por el ruido de la Navidad en 2022-23

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de apelación...

Rural.- La captura de reinas de velutinas se duplica en lo que va de año, hasta más de 230.000

La Xunta ha duplicado la captura de reinas de avispas velutinas en lo que...

UGT convierte sus sedes en puntos violeta para el apoyo a víctimas de violencia machista

El secretario xeral de UGT-Galicia, Cristóbal Medeiros, y la secretaria de Igualdad del Sindicato,...