El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo autonómico destinará casi 100 millones a la compra de dos nuevos medicamentos de terapias avanzadas CAR-T, Abecma y Carvykti, dirigidos a pacientes adultos con mieloma múltiple, el segundo tumor hematológico más frecuente en Galicia.
La previsión es poder atender a más de 250 personas con este tumor, lo que se traduce, según ha verbalizado el presidente gallego, en una inversión de casi 400.000 euros por paciente.
Así lo ha concretado el presidente autonómico en la comparecencia de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno. El acuerdo marco autorizado por el Consello tendrá una duración inicial de dos años y podrá ser prorrogado por dos años más.
El presupuesto estimado se aproxima a los 100 millones para los cuatro años máximos de vigencia que prevé el contrato, incluida la posible prórroga.
La Xunta remarca que ha invertido más de 20 millones en tratamientos con este tipo de terapias avanzadas CART-T, de los que ya se han beneficiado 138 personas.
También ha intervenido ante los medios el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien se ha hecho eco de esta inversión, al tiempo que ha destacado los «buenos» resultados del plan de compra centralizada de la Administración autonómica.
Ambos dirigentes han vinculado las «mejoras» en la gestión y planificación en el ámbito de la sanidad con la posibilidad de invertir en fármacos pioneros e innovadores.
65 MILLONES DE AHORRO EN TRES AÑOS
En concreto, el informe analizado en la reunión semanal del Ejecutivo autonómico refleja que «las compras centralizadas de material y medicamentos» para las siete áreas sanitarias de Galicia «permiten un ahorro de 65 millones de euros en tres años sin renunciar la calidad de los mismos».
En concreto, según Sanidade, el Servizo Galego de Saúde alcanzó un ahorro de 34,5 millones de euros en el último año y medio por la compra centralizada de material e implantes y están previstos otros 30,3 millones de ahorro por compras conjuntas de medicamentos hasta 2026.
Una cifra, recalca el Gobierno gallego, que seguirá incrementándose a través de nuevas adquisiciones conjuntas de productos sanitarios que se realizarán durante este periodo de tiempo como, por ejemplo, los 5 millones de euros de ahorro previsto con 10 contratos de compras centralizadas que están en proceso de licitación.
«Se trata de poner a disposición de los gallegos y gallegas los mejores tratamientos, dispositivos y terapias sin olvidar una gestión responsable de los recursos públicos», ha indicado el presidente. Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en la misma idea.