InicioSOCIEDADEl Pleno de Vigo da luz verde a la subida del 4...

El Pleno de Vigo da luz verde a la subida del 4 % de los impuestos municipales para 2026

Publicada el


El Pleno del Ayuntamiento de Vigo ha dado luz verde este lunes a la subida del 4 % en los impuestos municipales para el ejercicio de 2026, con los votos favorables del PSOE y el voto contrario de PP y BNG.

El concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, fue el encargado de explicar estas «actualizaciones» de tasas, y ha incidido en que la subida servirá para seguir sufragando los servicios públicos de los que se benefician los vigueses.

Aneiros ha rechazado las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición a esta actualización de las ordenanzas fiscales, y les ha retado a explicar de qué partidas recortarían para hacer efectivas sus propuestas. Según ha subrayado, con las tasas el gobierno local «refuerza» servicios como limpieza, SAF, becas y ayudas de comedor, o mejoras en instalaciones deportivas. «Para eso sirve esta actualización», ha remarcado

Además, ha afeado al PP que proponga rebajas de impuestos cuando este partido los incrementa allí donde gobierna y ha acusado al portavoz del BNG, Xabier Pérez Igrexas, de utilizar un «lenguaje trumpista» al criticar al gobierno local vigués.

Mientras, el grupo municipal ‘popular’ ha censurado que el gobierno de Abel Caballero vuelve a subir los impuestos locales por tercer año consecutivo, con una propuesta «sin diálogo ni consenso», y ha constatado que «los vigueses cada vez pagan más por peores servicios» y «todo para hacer caja antes de las elecciones de 2027». «Dentro de un año el alcalde intentará vender una congelación fiscal como si fuera un regalo electoral», ha vaticinado la concejal del PP, Patricia García.

Por su parte, el portavoz del BNG, Xabier Pérez Igrexas, también ha criticado que el gobierno local incremente los impuestos y no trabaje por tener una fiscalidad más progresiva y justa. Por ello, ha vuelto a reiterar las propuestas nacionalistas para apoyar a las familias más vulnerables, frente a la «propaganda» del equipo de Caballero.

AUTORIZACIONES DE LA XUNTA

El Pleno de Vigo ha aprobado también una moción del PSOE en la que se insta a la Xunta a «agilizar» las autorizaciones que dependen de sus departamentos solicitadas por el Ayuntamiento para desarrollar diferentes proyectos. La propuesta contó con los votos favorables del PSOE, la abstención del BNG, y el ‘no’ del PP.

El concejal socialista Javier Pardo ha denunciado que la Xunta del PP se distingue por «castigar» a Vigo con falta de inversiones y negarle la financiación que le corresponde por población, a lo que se suman las «trabas y obstáculos» a las iniciativas y proyectos municipales que necesitan alguna autorización autonómica. Entre los ejemplos que ha citado, Pardo se ha referido a las rampas mecánicas de Gran Vía o la regeneración de la playa de O Vao.

El PP ha respondido a las demandas socialistas acusando al gobierno local de «construir un relato que no encaja con la realidad», ya que es desde el Ayuntamiento desde donde se «bloquean o retrasan» iniciativas, y ha denunciado que ese bloqueo afecta a proyectos por 70 millones de euros. Asimismo, ha insistido en que la Xunta es la administración que más invierte en la ciudad.

Mientras, el BNG ha coincidido en criticar el «abandono» de Vigo por parte del gobierno gallego, pero ha matizado que la falta de inversiones «no tienen un único culpable», y ha señalado al gobierno de Caballero por la «estrategia de confrontación» que aplica para que no salgan adelante proyectos necesarios, como el centro asociacionismo de la calle Lalín. Igualmente, ha denunciado el retraso en iniciativas como la biblioteca de Teis, la reforma de las pistas de atletismo y otras obras, y la «falta de autocrítica».

OTRAS MOCIONES

Por otra parte, también se han aprobado el resto de mociones socialistas, como la que reclama a la Diputación aumentar hasta los 6,5 millones de euros la aportación anual al Ayuntamiento olívico, la que pide (otra vez) que Vigo siga siendo sede de los exámenes MIR, o la que reclama a la Xunta que apoye el Plan Estatal de Vivienda.

Mientras, fueron rechazadas las propuestas del PP y del BNG. Así, la moción ‘popular’ que pedía al Ayuntamiento asumir la subida del recibo de la basura con fondos propios recibió el voto contrario del PSOE y la abstención del BNG, y la moción del BNG para mejorar el SAF tuvo el voto contrario del PSOE y la abstención del PP.

últimas noticias

La AIReF creará una estadística homogénea sobre listas de espera sanitarias

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha anunciado...

El consejo de administración de Abanca ratifica el plan antincendios activado en agosto con una línea de 150 millones

El Consejo de Administración de Abanca ha ratificado este lunes el plan de acción...

Julio Abalde se compromete a «trabajar por los 93 ayuntamientos» como nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña

El nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, se ha comprometido a...

La Xunta reivindica las nuevas acciones para atraer, retornar y retener investigadores con Oportunius

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha inaugurado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La AIReF creará una estadística homogénea sobre listas de espera sanitarias

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha anunciado...

La Xunta reivindica las nuevas acciones para atraer, retornar y retener investigadores con Oportunius

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha inaugurado este lunes...

La USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en Panamá

La Universidade de Santiago de Compostela (USC), a través de su doctoramiento de Agricultura...