InicioSOCIEDADEl PP deniega la moción del BNG en la Diputación de Ourense...

El PP deniega la moción del BNG en la Diputación de Ourense para condenar el genocidio en Gaza

Publicada el


El voto en contra del PP ha denegado la moción presentada por el BNG de Ourense en el pleno de la Diputación de Ourense para condenar el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino –con voto a favor del PSdeG a la propuesta y abstención de Democracia Ourensana–. La sesión ha comenzado con un minuto de silencio para «condenar los crímenes en Gaza».

Entre las principales demandas, el grupo nacionalista provincial pedía también «vetar la contratación pública con empresas relacionadas al Estado de Israel», «no mantener contactos, encuentros o intercambios con ninguna institución israelí», o «apoyar la campaña de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel».

El portavoz provincial del Bloque, Bernardo Varela, ha acusado al PP de que «se mantiene en posiciones negacionistas», además de que el Estado «se niega a romper relaciones con Israel». Incide en la importancia de la «presión popular» para «favorecer a tomar medidas». «Yo creo que tenemos mucho que decir, no puede ser que sigamos de espaldas a la realidad», ha añadido.

Por su parte, el grupo popular en Ourense ha incidido en que la administración provincial «no tiene competencias en esta materia», ha recalcado que sí piden el «alto el fuego» y defienden la «ayuda humanitaria», pero que «esta moción no resuelve nada». «¿Realmente vamos a conseguir algo con esto?», ha añadido la portavoz popular, Patricia Torres.

En esta línea, Torres ha recordado el minuto de silencio que abría el pleno, argumentando que el grupo de gobierno «sí pide paralizar el conflicto» y «reconoce los crímenes» y «la barbarie», pero ha destacado que el término «genocidio» es un «término jurídico» que «debe reconocer la Corte Penal Internacional».

Ante la intervención popular, el PSdeG provincial ha destacado que defender «una postura reconocida como justa a nivel mundial merece que se trate en pleno» y ha acusado al PP de «practicar la técnica del oscurantismo» al «cerrar los ojos ante la barbarie». «El PP se mantiene en decir ‘no nos gusta lo que está pasando’, su tibieza es inaceptable», ha lamentado el diputado provincial socialista, Xosé Carlos Valcárcel.

«Parece que hay dos varas de medir, una en Rusia y Ucrania, y otra en Palestina e Israel», ha añadido Valcárcel, y ha incidido, además, en que la «responsabilidad moral y política» también «es de quien calla y evita llamar a las cosas por su nombre» y ha acusado a «la ultraderecha» de «recurrir a la inacción».

En esta línea, nacionalistas y socialistas han coincidido en que «las palabras mueven conciencias y posiciones» y han recalcado que «no hay tiempo para medias tintas y eufemismos». «Las excusas están agotadas para la derecha, España escogió el camino correcto», ha añadido Valcárcel.

Por su parte, el portavoz provincial de Democracia Ourensana, Rafael Martínez, ha destacado que la moción ha venido como una forma de «publicidad de las desgracias ajenas» y ha apuntado al Gobierno central por un decreto para el embargo de armas que «llega tarde» y «no es realmente un embargo de armas». «Sois una pandilla de hipócritas, no vengais aquí a vender vuestra caridad», ha añadido.

Martínez ha mantenido que «Netanyahu y su gobierno están cometiendo un genocidio», pero ha añadido que «no se puede culpar a todos los judíos» y ha acusado al BNG de ser «sionistas en cierta forma» al definir el sionismo como «un movimiento político nacionalista, en este caso, judío».

Por su parte, el presidente de la Diputación ha insistido en que el PP «se remite a lo aprobado en la Fegamp», ha recalcado que «nadie está de acuerdo con el terror y la masacre» y ha acusado a nacionalistas de «centrar las cuestiones en un término» (genocidio) y a socialistas de «aprovechar una cortina de humo» ante «los miembros del partido sentados en el banquillo».

SUSPENSIÓN DE LAS REGLAS FISCALES

Con todo, el pleno ha aprobado la moción del PP ourensano para «eliminar o flexibilizar» las reglas fiscales para todos los Ayuntamientos «dada la grave situación económica que padecen», «agravada recientemene» en la provincia «debido a los incendios forestales».

En concreto, la moción ha contado con el voto favorable de PP, BNG y DO, que la han catalogado como una «propuesta justa» ante un «problema real», pero ha sido rechazada por el PSdeG de Ourense, cuyo portavoz, Álvaro Vila, ha lamentado que populares «usen el argumentario de los incendios» para «reclamar flexibilidad en las reglas fiscales» y lo ha catalogado como «un esfuerzo de silenciar voces críticas» tras los fuegos.

Vila ha incidido en que el grupo socialista «está de acuerdo con la suspensión de reglas fiscales», pero ha incidido en que «no participarán» en una moción que busca «blanquear los incendios».

En este sentido, el protavoz provincial nacionalista ha recalcado que «valorar esta propuesta no es valorar la gestión de los fuegos del PP» y ha subrayado que los incendios son «un refuerzo de esa necesidad» de que los municipios «puedan hacer uso de ese remanente de tesorería» que «buena falta hace a todos los ayuntamientos».

CONTROL DE AGUAS EN EL EMBALSE DE AS CONCHAS

También ha sido aprobada la moción propuesta por el PSdeG para «garantizar el control riguroso de la calidad de las aguas de abastecimiento» en los municipios afectados por la contaminación en el embalse de As Conchas y el «cumplimiento estricto de las competencias municipales».

Una moción que ha sido aceptada con las enmiendas presentadas por el BNG, que ha pedido «ejecutar» y «cumplir» la sentencia del TSXG que condenó a la Xunta y a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil por su «inactividad» ante la «degradación ambiental» del embalse de As Conchas y por vulnerar derechos fundamentales de los vecinos.

En este sentido, el portavoz de DO, Rafael Martínez, ha insistido en que la «sentencia histórica» que partía de una denuncia «presentada por siete vecinos a título personal», condenaba a Xunta y CHMS, «gobernadas por PP y PSOE respectivamente», y ha defendido que la Diputación «ya está haciendo lo que marca la ley».

Por su parte, el PP provincial ha afeado una moción «farragosa» y «con inexactitudes», ha insistido en que la coordinación «no le corresponde a la Diputación», sino «a la autoridad sanitaria» y ha pedido «dirigirse más» a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. «Afirmar que la Diputación no cumple con sus obligaciones es falso, la Diputación actúa y cumple en su competencia», ha añadido.

OTROS ASUNTOS

Además de las cuestiones anteriores, la sesión ordinaria del pleno ha aprobado por unanimidad la delegación en la administración provincial de las competencias de gestión, liquidación y recaudación del Ayuntamiento de Barbadás, la modificación de las bases de ejecución del presupuesto vigente, o la desinganción de Emilio Luís Díaz como nuevo representante del Consorcio Provincial contra Incendios, en sustitución de Aurentino Alonso.

Asimismo, el pleno ha aprobado también la adhesión de la administración provincial al marco de colaboración entre Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP) de residuos electrónicos, domésticos y en materia de pilas; y la moción presentada por Democracia Ourensana para «recuperar y mantener» los «Caminos de Carro» de Ourense, con la abstención de PP, PSdeG y BNG.

últimas noticias

Trasladadas dos personas por inhalación de humo a causa de un incendio en una cafetería en Vigo

Dos personas, una de ellas un agente de la Policía Local, han tenido que...

La Cámara pide al Gobierno que permita la participación de las CCAA en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales

El Parlamento de Galicia ha solicitado al Gobierno central que permita la participación activa...

La Xunta ratifica su apoyo a Culturgal, «cita relevante» para difundir servicios y productos culturales gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, ha recibido este viernes a una representación...

Rural.- Un incendio forestal en Rubiá (Ourense) obliga a cortar la N-120

Un incendio forestal ha obligado a cortar al tráfico la carretera N-120 a su...

MÁS NOTICIAS

Pérez Benítez asume la presidencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra apelando a reforzar la plantilla judicial

El magistrado Jacinto José Pérez Benítez ha tomado posesión este viernes como nuevo presidente...

Gobierno y Diputación de Lugo sellan el acuerdo para destinar 850.000 euros a un Centro de Innovación Territorial

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, y la directora general de...

Decomisados casi 200 kilos de pulpo en la última semana en A Guarda (Pontevedra)

Gardacostas ha decomisado cerca de 200 kilos de pulpo en la última semana de...