InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna campaña del IEO estudia decenas de ballenas que visitan aguas de...

Una campaña del IEO estudia decenas de ballenas que visitan aguas de las Rías Baixas en verano

Publicada el


Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha realizado un estudio multidisciplinar de ballenas, los rorcuales comunes (‘Balaenoptera physalus’), que anualmente visitan las aguas gallegas de las Rías Baixas durante la época estival.

La campaña ‘RorquGAL B&B 2025’ (‘Rorquals from Galicia-Blow and Biometrics’), la tercera de esta serie, se ha realizado en la plataforma continental frente a las Rías Baixas entre finales de agosto y principios de septiembre a bordo del catamarán Chocolate de Charter Terranova.

El objetivo principal de la campaña fue la obtención de información relativa a las poblaciones de rorcuales comunes que visitan aguas gallegas en época estival. «Pese a las malas condiciones meteorológicas que predominaron durante estas últimas semanas, se consiguieron hacer ocho salidas offshore (fuera de las rías) hasta el límite de la plataforma continental», explica el IEO en un comunicado. Así, se pudo registrar la presencia de 63 rorcuales, de los cuales 35 fueron fotoidentificados mediante imágenes aéreas para comparar con los catálogos existentes en otras regiones, también se obtuvieron muestras de microbioma espirado de 14 individuos mediante el uso de drones.

Igualmente, se recogieron muestras de tejido y de agua para caracterizar genética e isotópicamente a estas poblaciones.

Además de rorcuales comunes, durante la campaña también se avistaron rorcuales aliblancos (‘Balaenoptera acutorostrata’), calderones comunes (‘Globicephala melas’), delfines comunes (‘Delphinus delphis’), mulares (‘Tursiops truncatus’) y marsopas (‘Phocoena phocoena’).

«Las condiciones oceanográficas predominantes situaron los grandes afloramientos de microalgas y la presencia de kril en latitudes más septentrionales y en lugares más alejados que en ocasiones anteriores (sobre el talud continental), por lo que la presencia de rorcuales no se pudo apreciar tan cerca de la costa como en años previos. Pese a ello, y a la dificultad sobrevenida por las condiciones meteorológicas dominadas por la presencia de temporales otoñales tempranos, el número de ballenas registrado siguió siendo muy elevado» señala Camilo Saavedra, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y responsable de la campaña.

«El análisis del ADN ambiental presente en el agua y el uso de drones para la toma de datos biométricos y muestras del microbioma respiratorio hace posible obtener una información hasta ahora desconocida, lo que nos permitirá caracterizar la población que visita las aguas gallegas, estudiar su conectividad y patrones de migración, así como su estado de salud», señala Paula Suárez, investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo responsable de los estudios genéticos de cetáceos que el IEO realiza en el marco de las Estrategias Marinas españolas.

Esta actividad está enmarcada en el proyecto Esmares 3, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la implementación del seguimiento de las estrategias marinas en España a través del IEO y cofinanciado por la Unión Europea.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca las «más de 1.930 hectáreas movilizadas» en el marco del Plan de Pastos de Galicia

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha participado este martes en Lugo...

Independientes de la Guardia Civil (IGC) avisa de que Galicia puede «consolidarse como ruta del narcotráfico»

La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha advertido este martes de...

Pesca.- El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Pleno.- Choque entre PP y oposición en el Parlamento por el ataque contra el centro de menores migrantes de Monforte

Una proposición no de ley del PPdeG sobre menores migrantes, que será votada durante...

MÁS NOTICIAS

Greenpeace pide a la Xunta que no autorice el proyecto de Altri si el Gobierno confirma el rechazo a la subestación

Greenpeace ha pedido a la Xunta que no autorice el proyecto que la multinacional...

Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...