La Xunta ha abordado este lunes con los ayuntamientos de la provincia de A Coruña las medidas para afrontar la reparación de los daños causados por los fuegos de este verano y el impulso de reformas que mejoren la prevención.
En la reunión, celebrada en la delegación territorial de la Xunta en A Coruña, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha expuesto la posibilidad de solicitar ayudas, dirigidas a entidades locales y montes vecinales, para restaurar infraestructuras de uso público que resultasen dañadas en zonas de la red gallega de espacios protegidos y reservas de la biosfera.
La titular de Medio Ambiente ha presidido una reunión con representantes de medio centenar de entidades municipales de la provincia con espacios naturales incluidos en la Rede Natura para analizar el proceso para la solicitud de compensaciones por los daños ocasionados por la ola de incendios de este verano.
El encuentro, del que ha informado el Gobierno gallego en un comunicado, ha contado también con la participación de la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén Do Campo, y de la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, entre otros representantes de la administración autonómica.
Responsables autonómicos y locales han abordado la línea de ayudas que Medio Ambiente tiene abierta para recuperar infraestructuras de uso público localizadas en espacios protegidos que abarcan desde la reposición o reparación de elementos estructurales de sendas y rutas señalizadas; pasando por el arreglo de infraestructuras e instalaciones de interpretación del medio natural; y, por último, por la restauración de elementos de áreas recreativas.
Ante los asistentes, la titular de Medio Ambiente ha concretado que los montes vecinales en mano común pueden solicitar una ayuda por importe máximo de 20.000 euros para afrontar este tipo de actuaciones de reparación; mientras que los ayuntamientos tienen la posibilidad de optar a un máximo de 40.000 euros, en este caso, para subvencionar hasta dos actuaciones.
La Xunta ha señalado que estos incentivos económicos para intervenciones sobre el terreno en espacios protegidos se complementan con las ayudas que la consellería tienen previsto destinar a compensar a los titulares de Tecores para cubrir los gastos de siembra de cereales en terrenos afectados y para reparar y reponer instalaciones dañadas (refugios, comederos para animales, cercados…).
Las dos líneas de ayudas están incluidas en el paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo autonómico para impulsar la reconstrucción de las zona afectadas por los fuegos. Así, la conselleira ha reiterado el compromiso de la Xunta para paliar los daños producidos por la ola ed incendios y ha recordado que las líneas de apoyo no tienen límite presupuestario.
MEJORAS EN PREVENCIÓN
La reunión ha servido para trasladar también a los responsables municipales las modificaciones en los procesos de autorización para actividades a desarrollar en Rede Natura. Al respecto, Ángeles Vázquez ha trasladado que se va a simplificar la obtención de los permisos para hacer desbroces y quemas controladas.
La información facilitada por Medio Ambiente ha incluido también la referencia a las facilidades que se quieren introducir para que, por ejemplo, las parcelas forestales sin aprovechamiento no necesiten ningún tipo de autorización para volver a ser cultivadas; así como que las talas necesarias para regresar al uso agrícola no necesiten evaluación ambiental.
Además, también está previsto que los terrenos que eran de uso agrícola no pasen automáticamente a uso forestal después de 40 años de abandono.