El otoño empezará este lunes 22 de septiembre a las 20.19 horas de la tarde en el hemisferio norte y se va a extender hasta el 21 de diciembre, a las 16.03 horas, momento en el que se producirá el solticio de invierno.
Tal y como ha trasladado la Universidade de Santiago de Compostela (USC) en una nota de empresa, el otoño es con casi 90 días la tercera estación del año en duración y en ella se producirán cuatro lluvias de estrellas: las dracónidas y oriónidas de octubre, las leónidas de noviembre y las gemínidas de diciembre, siendo esta última la más activa.
En esta línea, el coordinador científico del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, José Ángel Docobo, ha explicado que en los próximos meses se podrá ver a simple vista los planetas Saturno y Júpiter a primeras horas de la noche y, sobre el 29 de octubre, Mercurio estará en condiciones ideales de ser completado en el crepúsculo vespertino.
«También será interesante de observar la conjunción de los planetas Mercurio y Venus al amanecer del 25 de noviembre, día en el que hacia las ocho de la mañana saldrán juntos», ha explicado.
Así, acaba un verano «seco y caluroso», especialmente el mes de agosto. Y es que teniendo en cuenta el bimestre julio+agosto, este año solo se midieron 29,2 litros/m2 en la estación meteorológica del Observatorio de la USC.