La nueva estación de autobuses de Lugo, que forma parte del proyecto de la intermodal, estará terminada a finales del año próximo. Así lo avanzó este viernes el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, durante la visita a las obras que realiza la Xunta con un valor de 14 millones de euros y que contemplan también la construcción de un aparcamiento subterráneo de 250 plazas.
Esta visita ha coincidido con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, bajo el lema este año es ‘Movilidad para todas las personas’.
Diego Calvo destacó que los objetivos de esta conmemoración coinciden con la apuesta del Gobierno gallego «por un transporte público accesible, asequible, inclusivo y seguro», y recordó que Galicia ya cuenta con estaciones intermodales operativas en Santiago, Vigo, Ourense y Pontevedra, mientras que las de A Coruña y Lugo se encuentran en ejecución «gracias a la cooperación entre administraciones».
Según explicó el conselleiro, la previsión es que la estaciónn de bus de la intermodal de Lugo, que tiene un presupuesto total de 19 millones de euros, esté terminada en el otoño de 2026.
En el caso del aparcamiento subterráneo, el grado de ejecución supera ya el 80%, y se espera que finalice este mismo año, a excepción de las acometidas eléctricas de media tensión.
Las obras se centran actualmente en los accesos de vehículos y en los núcleos peatonales de entrada al estacionamiento. Esta obra necesitaba hacerse en primer lugar para edificar la terminal de autobuses, que se sitúa sobre el aparcamiento. Actualmente estas avanzan a un ritmo del 20%, explicó Calvo.
La cimentación ya está completada y se están levantando los pilares de las dársenas, además del núcleo de ascensores, escaleras y el vial de acceso. A continuación comenzará la instalación de la estructura metálica del edificio de viajeros.
Esta estación tiene una superficie de 7.700 metros cuadrados, 7.400 de superficie útil. Contará con 18 dársenas para pasajeros y 5 de regulación. Además de la estación, lleva un edificio de 438 metros cuadrados, de los que 114 son cafetería, 200 oficina y 150 para equipamiento.
MÁS SERVICIOS FERROVIARIOS
El conselleiro insistió en que la obra de la estación es «fundamental» y que desde su última visita, estas avanzaron mucho y reclamó que las actuaciones no cobrarán todo el sentido «hasta que la alta velocidad llegue a Lugo».
Por ello, reclamó al Gobierno central que ejecute las dos variantes necesarias en la línea, «y que ya estaban previstas» para rebajar los tiempos de circulación entre Lugo y Ourense.
Calvo recordó que desde junio, tras los cambios de horarios de Renfe en los servicios Galicia-Madrid, «la ciudad ha visto empeorar sus conexiones con más tiempo de viaje y sin trenes madrugadores». A ello se suma que, mientras no concluyan las obras de electrificación del tramo Ourense-Lugo, los viajeros deben realizar transbordos en Ourense.
Añadió también que la situación mejorará cuando se arregle la conexión con A Coruña, «con ese bypass en Betanzos» y recordó que Lugo será un paso importante para el transporte de mercancías «pero para lo que es necesario acometer infraestructuras y aumentar las frecuencias», en este caso con especial incapié en Ourense.
OTRAS MEDIDAS EN MOVILIDAD
El titular de Presidencia también recordó otras líneas de apoyo de la Xunta, como las ayudas a empresas y profesionales del transporte para renovar flotas de viajeros y mercancías, así como subvenciones específicas al sector del taxi para adquisición de vehículos, seguros o contratación de un segundo conductor.
«En paralelo, los usuarios del transporte público autonómico disfrutan de descuentos cofinanciados con el Estado y de ventajas a través de la Tarxeta de Mobilidade de Galicia, además de la Xente Nova y la +65, que permiten a menores de 21 años y a mayores de 65 realizar hasta 60 viajes gratuitos al mes», dijo.
«Todas estas medidas, junto con la inversión en infraestructuras como la intermodal de Lugo, los aparcamientos disuasorios o las sendas peatonales y ciclistas, confirman la apuesta de la Xunta por una movilidad más moderna, eficiente y sostenible», concluyó Calvo.
MEJORAS EN PARAS DE AUTOBÚS
Antes de visitar la estación, Calvo comprobó las actuaciones que se ejecutan dentro del programa de mejora de accesibilidad y conectividad de las paradas de autobús en la red autonómica, cofinanciado con fondos europeos Next Generation y Feder 2021-2027. El plan, dotado con 35,5 millones de euros, permitirá actuar en más de mil puntos de Galicia.
En Lugo, la actuación se centra en 29 paradas situadas en los accesos por el norte de la ciudad, entre ellas la de Carqueixo. En total, en la provincia se mejoraron 49 puntos, con una inversión superior a 2 millones de euros. Los trabajos incluyen mejoras en apeaderos, accesibilidad peatonal, señalización, servicios y la instalación de nuevas marquesinas.