InicioSOCIEDADEl cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos ...

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso cantábrico, apunta la USC

Publicada el


El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso pardo cantábrico, según apunta una investigación en la que participa el profesor de la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría del Campus de Lugo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Emilio Díaz Varela.

Tal y como ha trasladado la USC en una nota de prensa, el estudio, que combina modelos de distribución de especies con proyecciones climáticas hasta el año 2100, expone que hasta un 25 % del área actualmente ocupada por el oso pardo podría quedar sin acceso a especies productoras de frutos secos a finales de siglo, mientras que la proporción de áreas con por lo menos dos especies disponibles disminuirá progresivamente.

El trabajo, que cuenta con investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Oviedo y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidade IMIB-CSIC, pronostica una reducción de especies atlánticas como la haya, el avellano o el roble, mientras que se expandirán especies mediterráneas como el castaño, la encina y el alcornoque.

«Nuestros modelos muestran que especies como el haya o los robles atlánticos verán reducida su presencia de forma drástica, mientras que el castaño y las encinas podrán expandirse, sobre todo en áreas occidentales y meridionales de la Cordillera Cantábrica», ha explicado el equipo investigador.

En este contexto, aunque el oso posee una gran plasticidad alimentaria y capacidad de movimiento, esta simplificación del mosaico forestal podría aumentar su dependencia de recursos menos estables y, en años de baja producción, intensificar la búsqueda de alimentos de origen humana», ha añadido.

Por ello, proponen acciones de manejo forestal para mitigar estos efectos, como la plantación de castaños en zonas estratégicas alejadas de núcleos habitados, la restauración de hábitats mixtos que combinen especies atlánticas y mediterráneas, y prácticas selvícolas.

últimas noticias

Unanimidad en el Parlamento para instar a la Xunta a impulsar la construcción del nuevo centro de salud de Fisterra

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley del grupo...

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

MÁS NOTICIAS

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...