InicioActualidadGallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Publicada el


Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de tres meses en ser derivados desde la Atención Primaria, si bien pasan «más de nueve meses» hasta su primera consulta con el especialista hospitalario, según el estudio Mapa de Recursos Políticos, Sociales y Sanitarios para la enfermedad de Alzheimer (MapEA) y el proyecto Alma-Care, impulsados por la farmacéutica Lilly.

Ambos proyectos, en los que participaron más de 140 expertos de distintas especialidades y comunidades autónomas –diez de ellos gallegos–, señalan la escasa coordinación entre niveles asistenciales y la falta de protocolos de derivación y de ciertos recursos como algunas de las principales barreras para el diagnóstico temprano y de precisión de la enfermedad de Alzheimer en Galicia.

Asimismo, el 75% de los expertos identifica como barreras la falta de tiempo en consulta y de conocimiento sobre la patología por parte de los profesionales sanitarios, así como la falta de infraestructuras y recursos.

Además, pese a que un 62% afirma que existe un protocolo de derivación hacia Neurología o Geriatría desde Atención Primaria, definen como moderado el conocimiento de los mismos por los profesionales.

En cuanto a la información dada en fases tempranas, el 75% considera que es insuficiente, y el 63% cree también insuficiente el soporte en la planificación de decisiones anticipadas. Sin embargo, para el director de Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Jesús Rodrigo, «es fundamental avanzar en el diagnóstico temprano y de precisión y mejorar la gestión del Alzheimer para ofrecer a los pacientes más años de vida autónoma e independiente».

DESIGUALDAD SEGÚN EL TERRITORIO

En esta línea, el director científico del Centro de Investigación y Clínica Memoria de la Fundación CITA-Alzheimer, Pablo Martínez Lage, alerta de que «sigue existiendo desigualdad en función del código postal en el acceso de las personas a un diagnóstico a tiempo y certero», dado que sostiene que «en España hay zonas en las que la coordinación entre Atención Primaria, la atención especializada y, más aún, la atención superespecializada en deterioro cognitivo, es más ágil y eficaz que en otras».

Precisamente para garantizar ese diagnóstico temprano y de precisión es preciso «aumentar las capacidades de Atención Primaria», advierte el doctor del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) Pablo Baz. «Solo así podremos ofrecer tratamientos más efectivos, mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes, reducir los costes sanitarios y facilitar la planificación de la enfermedad a las familias», analiza.

ESTUDIOS EN DETALLE

En el Mapa de Recursos Políticos, Sociales y Sanitarios para la enfermedad de Alzheimer, el panel de expertos concluye que existe un bajo nivel de conocimiento e implementación tanto de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud (2016) como del Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias (2019-2023) a nivel nacional, además de escasez de planes regionales específicos.

Por su parte, la farmacéutica Lilly explica que el proyecto Alma-Care se centra en «identificar los puntos críticos y los recursos necesarios para trasladar a la práctica clínica las innovaciones terapéuticas» en enfermedad de Alzheimer, así como en establecer modelos de organización asistencial en los servicios, hospitales, áreas y comunidades autónomas del territorio nacional.

De las más de 40 recomendaciones elaboradas por un grupo de 50 expertos de diferentes especialidades, 14 de ellas se identifican como prioritarias. Según la doctora Raquel Sánchez-Valle, neuróloga en el Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora del Grupo de estudio de conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología, «urge establecer circuitos ágiles de derivación entre niveles asistenciales y disponer de las herramientas adecuadas, incluyendo biomarcadores».

«El estudio Alma-Care subraya la necesidad de un abordaje coordinado, multidisciplinar y ágil para adaptar el manejo actual de la enfermedad de Alzheimer a las nuevas terapias en nuestro SNS», apunta. «Debemos fomentar el cribado mediante pruebas específicas, formar a todos los profesionales de Atención Primaria en las características de las primeras fases de la enfermedad, desarrollar políticas sociosanitarias más ambiciosas y fortalecer la coordinación entre niveles asistenciales mediante la creación de canales de comunicación estandarizados y replicables en todo el territorio nacional», insiste el doctor Pablo Baz.

La enfermedad de Alzheimer afecta actualmente a 6,9 millones de personas en Europa, y se espera que esta cifra prácticamente se duplique en 2050 debido al creciente envejecimiento de la población. Lilly advierte que aproximadamente un tercio de las personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve por enfermedad de Alzheimer progresa al siguiente estadio clínico de la enfermedad en un año.

últimas noticias

Cuatro Cátedras Institucionales ahondarán en el legado de Otero Pedrayo, Rosalía de Castro, Castelao y Carvalho Calero

La Xunta, la Universidade de Santiago (USC) y el Parlamento de Galicia han presentado...

Una exposición de Abanca en Madrid explora la relación entre América y España a través de obras de Picasso o Dalí

La exposición 'Arte entre continentes' llega a la Casa América de Madrid con una...

Detenido en Vigo un implicado en una pelea que agredió a otro varón con unas tijeras

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 26...

Un simposio organizado por la Fundación Galiza Sempre y el BNG profundizará en el pensamiento político de Castelao

El 8 de noviembre la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acogerá el 'Simposio...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

La autopsia confirma que la española hallada muerta en Indonesia fue asfixiada y sufrió golpes en cabeza, cuello y pecho

La autopsia practicada al cuerpo de Matilde Muñoz, la ciudadana española de 72 años...