El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un paso más en la lucha contra el acoso y el ciberacoso escolar con la puesta en marcha de una nueva herramienta, el ‘Termómetro Acoso Escolar’, que se activará en los próximos días y contribuirá a una mejor detección y prevención de este tipo de situaciones.
Según ha detallado Rueda, está «orientado a prevenir y actuar cuando se produzcan los casos de acoso en los centros escolares, que tienen que seguir siendo espacios seguros y libres de cualquier violencia». «Los abusones no pueden tener cabida en los colegios gallegos y hay que actuar», ha aseverado el presidente gallego.
Según ha explicado, esta herramienta consiste en un cuestionario digital que los docentes podrán activar en cualquier momento del curso, tanto en un aula concreto como en todo el centro, ante una sospecha de una posible conducta contraria a la convivencia entre el alumnado. De este modo, desde este curso, los centros podrán obtener información individualizada y analizar su situación en este ámbito y, a partir de ella, diseñar y aplicar las medidas más ajustadas a sus circunstancias.
Según ha explicado Rueda, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidadese e Formación Profesional avanza así en el desarrollo del Plan integral contra el acoso y el ciberacoso que este curso se refuerza con esta herramienta y con la nueva Red de Ayuntamientos contra el Acoso Escolar en la que se está trabajando, así como otras medidas que deriven de los resultados de la quinta macroencuesta de convivencia, en proceso.
Estas nuevas acciones se suman a las que ya están en funcionamiento como los puntos ‘naranja’, cajas de correo físicas y digitales para denunciar posibles casos de manera anónima; o los equipos de actuación contra el acoso escolar, integrados por docentes que reciben formación específica.
DESDE 5º DE PRIMARIA
La nueva herramienta, que se activará en los próximos días, está configurada como un cuestionario ‘online’ que podrán emplear los docentes en cualquier momento en que sea necesario para obtener información sobre lo ambiente de convivencia en su aula. Está prevista para ser utilizada en los últimos cursos de educación primaria (5º y 6º) y en ESO, bachillerato y FP.
Después de la decisión del profesor de activar el ‘Termómetro Acoso Escolar’, y una vez que el alumnado lo complete, se generará de forma automática un informe detallado para el aula, que incluirá indicadores clave sobre la convivencia, el bienestar emocional del grupo y la detección de posibles casos de acoso.
Este informe servirá de base para la reflexión docente y para la toma de decisiones pedagógicas orientadas a la mejora de la convivencia y a la intervención educativa cuando sea necesario.
En el cuestionario se incluyen preguntas orientadas a detectar posibles víctimas o situaciones de acoso en las que el alumnado es espectador o posibles personas acosadoras tanto físicamente como a través de internet y de las redes sociales. Esta posibilidad de aplicación a demanda permite que cada docente pueda testar de manera puntual o periódica el clima relacional del grupo, identificando posibles conflictos, tensiones o situaciones de riesgo relacionadas con el acoso escolar o la exclusión social.
PLATAFORMA DE DATOS
Además, todos los datos recogidos estarán integrados en una plataforma centralizada gestionada por la propia Consellería de Educación, en la que se garantizará la confidencialidad y anonimización de la información individual.
Esta base de datos permitirá elaborar informes globales sobre el estado de la convivencia escolar en Galicia, con posibilidad de análisis desglosados por zonas geográficas, por etapas educativas o por centros específicos.
De este modo, la Xunta recalca que «se dispondrá de una visión integral y dinámica» de la situación, lo que facilitará la planificación de estrategias de prevención, detección temprana y actuación frente al acoso escolar desde una perspectiva tanto local como sistémica.