InicioSOCIEDADLa Xunta mantiene la prealerta por sequía en trece municipios de Pontevedra...

La Xunta mantiene la prealerta por sequía en trece municipios de Pontevedra y otros seis de A Coruña

Publicada el


La Xunta mantiene activada la situación de prealerta por escasez moderada de agua en trece municipios de la provincia de Pontevedra, entre ellos la capital, que se abastecen del río Lérez, y en otros seis de la provincia de A Coruña que beben del río grande, en Camariñas.

En concreto, los 19 ayuntamientos afectados son Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo; y Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas.

Además, continúa la aplicación de medidas equivalentes a un escenario de prealerta, pero sin llegar a declararla, en el subsistema de Baiona (Pontevedra), perteneciente a la unidad territorial río Verdugo.

Así lo ha acordado este martes la Oficina Técnica da Seca, que ha estado presidida por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, con la presencia de otros cargos directivos del organismo hidráulico, así como representantes de Protección Civil, de Meteogalicia y de las consellerías de Sanidade y Medio Rural.

Al no observarse «cambios significativos» en las cuencas de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, que es competencia de la Xunta, se ha mantenido la prealerta por sequía en casi una veintena de municipios en los que se había activado ya el pasado 7 de agosto.

Asimismo, la Oficina Técnica da Seca ha acordado realizar un seguimiento dos veces al mes de la situación en el subsistema de Zamáns, después de detectar un descenso de los valores del indicador de escasez. Este seguimiento especial se mantendrá en la unidad territorial del río Anllóns, tal y como se acordó el pasado 22 de agosto. Sin embargo, esto no significa la aplicación de medidas en esas dos áreas.

POCA LLUVIA DESDE JULIO

Todo ello es consecuencia del descenso del caudal de los ríos desde el mes de julio por la ausencia de lluvias y la evaporación por el calor, así como, en algunos casos, por el aumento de población durante el verano.

De hecho, el resto de unidades territoriales de la Demarcación Galicia-Costa siguen en situación de normalidad con una ocupación actual de los embalses de abastecimiento del 70,87%, un 5,19% inferior a la ocupación media de los últimos cinco años.

Durante la reunión, los técnicos analizaron tanto datos meteorológicos como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca y otros indicadores de sequía y escasez, siguiendo lo establecido en el plan especial de sequía de Galicia-Costa.

La situación de prealerta por escasez de agua implica la realización de un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y los niveles de ríos y embalses de los sistemas afectados. De hecho, los ayuntamientos con la declaración de prealerta tienen el deber de comunicar a Augas de Galicia sus datos diarios de caudales de consumo.

En esta situación, dentro del espíritu de colaboración, los ayuntamientos deben establecer las medidas que consideren apropiadas, en el marco de sus competencias, y llevar a cabo una labor de sensibilización ciudadana y un control de los usos del agua que se realicen en su ámbito de influencia.

PLAN DE GESTIÓN DE LA RESERVA DEL RÍO EO

Por otra parte, la Xunta informa de que Galicia y Asturias impulsarán este año los trabajos técnicos de actualización del plan de gestión de la Reserva de Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón, para aglutinar las acciones de conservación y desarrollo sostenible del territorio que se ejecutarán en la próxima década.

Así se ha acordado en la reunión de la comisión institucional que se encarga de coordinar la gestión de este espacio, celebrada este miércoles en Ribadeo (Lugo) y en la que ha estado la directora xeral de Patrimonio Natural de la Xunta, Marisol Díaz.

El nuevo plan dará continuidad al instrumento planificador diseñado con el mismo fin en 2016 y en vigor desde 2017, por lo que el objetivo es tenerlo listo y aprobado en 2026, con una vigencia de 10 años. En los últimos años se movilizaron un total de 1,34 millones tanto con actuaciones directas ejecutadas en la parte gallega como a través de las sucesivas convocatorias de ayudas para proyectos en Red Natura 2000 y en Reservas de Biosfera.

Por ejemplo, tal y como ha destacado la directora xeral, el proyecto de recuperación del río Eo, con un presupuesto de casi 500.000 euros financiado con fondos europeos del programa ‘Next Generation’ e iniciado a mediados del año 2022 con el objetivo de intervenir en un tramo de cerca de 26 km para mejorar el estado de conservación de unas 84 hectáreas de este corredor ecológico que separa de forma natural Galicia y Asturias.

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio del vertedero de A Rúa en Ourense después de ocho días de trabajos de intervención

El incendio del vertedero de A Rúa en Ourense, que había comenzado hace más...

Vueling refuerza su oferta de invierno en Santiago y Tenerife y programa 1,5 millones de plazas

La aerolínea Vueling ha reforzado su oferta para la temporada de invierno en Santiago...

Record en las exportaciones de pescado, marisco y conservas: 2.796 millones de euros en 2024, según la Xunta

Datos provisionales trasladados por la Consellería do Mar indican que, en 2024, se ha...

Pleno.- El BNG reclama mejoras laborales y económicas en el SAF para lograr unas condiciones «ajustadas al siglo XXI»

El BNG ha reclamado este martes en la Cámara gallega mejoras laborales y económicas...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Redondela denuncia el corte de cableado en el Parque de Negros y alerta del peligro que supone

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado el corte de cableado eléctrico en el Parque...

Rural.- Eurodiputados españoles cruzan acusaciones en la Eurocámara por la gestión de los incendios

Varios eurodiputados españoles de diferentes grupos políticos han cruzado este martes acusaciones en el...

El Issga propondrá un protocolo de seguridad para personal del SAF tras la muerte de trabajadora en Pontevedra

El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) se encargará de elaborar...