InicioActualidadRural.- Eurodiputados españoles cruzan acusaciones en la Eurocámara por la gestión de...

Rural.- Eurodiputados españoles cruzan acusaciones en la Eurocámara por la gestión de los incendios

Publicada el


Varios eurodiputados españoles de diferentes grupos políticos han cruzado este martes acusaciones en el pleno del Parlamento Europeo por la gestión de los incendios en España en presencia de la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, quien ha reconocido que se debe «hacer mucho más en materia de prevención y preparación».

«No vamos a utilizar esta intervención y este debate para evidenciar lo que el Gobierno de España u otros gobiernos han podido hacer mejor o antes», ha aseverado el eurodiputado del PP Raúl de la Hoz, quien ha acusado a otras fuerzas políticas de «obtener ventaja de la desgracia, de la desolación, hasta de la muerte».

El político palentino ha pedido también utilizar el debate como «punto de inflexión» para conseguir que cuando vuelva a haber incendios en el futuro, tanto la Unión Europea como los Estados miembro sean capaces de dar «una respuesta más ágil, más eficaz y más rápida», también «mejorando la financiación de las políticas de prevención, de extinción y de recuperación de las zonas afectadas».

En respuesta, la eurodiputada del PSOE Leire Pajín ha señalado que son necesarios «planes de gestión forestal durante todo el año, especies autóctonas, infraestructuras de última generación y, sobre todo, recursos humanos bien dotados y bien pagados».

«Lo que no necesitamos son la demagogia, pero, sobre todo, el negacionismo y la negligencia de quienes niegan el cambio climático, de quienes siembran la desinformación y los bulos en las catástrofes, porque eso causa mucho más dolor y retarda la respuesta», ha incidido.

Por su lado, el eurodiputado Diego Solier, de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés), ha reprochado que mientras que las administraciones regionales y nacionales estaban «echándose la culpa unas a otras sin importar soluciones efectivas», una vez más, es la sociedad civil la que ha acabado «saliendo al rescate».

«En España, el estado autonómico ha provocado que hubiera equipos de bomberos dispuestos a ayudar esperando que los políticos que gobiernan se pusieran de acuerdo con las competencias», ha afeado el portavoz de Vox en la Eurocámara, Jorge Buxadé, antes de criticar que «para la inmigración masiva siempre hay dinero».

Mientras, la eurodiputada del PNV Ohiane Agirregoitia ha lamentado que se repitan en la Eurocámara «debates y ataques» que ya se dieron en la discusión sobre la gestión de la dana en Valencia. «Se usan de nuevo desastres naturales y dramas para mentir sobre el cambio climático, para atacar al de enfrente o para enredar en ámbitos competenciales», ha remachado.

También la eurodiputada de Sumar Estrella Galán ha aprovechado su intervención para preguntar a los diputados del PP «hasta cuándo van a seguir atados al negacionismo de la extrema derecha». «Dejen de recortar, dejen de privatizar servicios públicos básicos y fundamentales. Dignifiquen a los profesionales que se juegan la vida apagando incendios», ha apostillado.

EL FOCO EN GALICIA

En el gobierno autonómico del PP en Galicia ha centrado sus críticas la eurodiputada del BNG Ana Miranda, quien ha criticado que «una vez más, ha demostrado su falta de capacidad y su incompetencia» mientras «la gente se ve obligada a abandonar sus tierras».

Asimismo, el eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha acusado a la Xunta de «fallar estrepitosamente» en su gestión de los incendios forestales que este año han calcinado miles de hectáreas en la comunidad, «muchas de ellas en zonas de alto valor ecológico».

Por su parte, los eurodiputados del Partido Popular de Galicia,Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han informado de que avalaron en el pleno del Parlamento Europeo la gestión de los incendios por parte de la Xunta y demandaron, al mismo tiempo, «ambición» a la UE.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...