El subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra Posadas, ha desgranado los retos y las posibles soluciones a los que se enfrenta el sector postal ante el empuje del comercio ‘online’, y lo ha hecho en el 28 Congreso Mundial de la Unión Postal internacional, que se celebra estos días en Dubai bajo el lema «Liderando el cambio, creando el futuro».
En la primera sesión, denominada «Cumbre de líderes mundiales», Guerra ha analizado las estrategias de futuro del servicio postal español ante el impacto de las nuevas tecnologías y las demandas de usuarios y actores logísticos, y tras su intervención, han tomado la palabra los representantes de China, India, Austria y Omán.
Además, el subsecretario ha planteado la digitalización para la mejora de la eficiencia del servicio, la electrificación de flotas, las mejoras regulatorias o el uso de embalajes sostenibles como herramientas imprescindibles que pueden ayudar a afrontar dichos desafíos.
Por otro lado, el subsecretario ha subrayado el papel «primordial» que desempeñan los poderes públicos a la hora de plantear soluciones al sector, como el impulso a medidas de financiación internacional «Global Gataway» de la Unión Europea o el desarrollo y aprobación de normas que contribuyen a que un servicio postal sea «accesible, sostenible y de calidad» a precios asequibles.
En este sentido, el subsecretario ha destacado el nuevo Reglamento de los servicios postales o la modificación de la Ley Postal, que designa a la empresa pública Correos como operador del Servicio Postal Universal (SPU) hasta 2030.
Asimismo, el subsecretario ha presentado el programa «Conecta.Dos», que está desarrollando España junto a la Unión Postal Universal, como un ejemplo de colaboración institucional internacional.
A palabras del departamento de Transportes, el programa trata de una iniciativa que busca facilitar el desarrollo de nuevos proyectos que aborden la modernización digital y sostenible de las infraestructuras postales, así como la diversificación de sus servicios.
«Estos programas de carácter internacional se hacen imprescindibles no solo para prestar de una manera eficaz, accesible y asequible un servicio postal de calidad, sino también para construir una sociedad más cohesionada social y geográficamente», ha concluido Guerra.