InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFeijóo defiende el cierre del paritorio de Verín para no poner en...

Feijóo defiende el cierre del paritorio de Verín para no poner en peligro la «seguridad» de las mujeres y de sus bebés

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantiene su aval a la decisión de cerrar el paritorio del Hospital de Verín (Ourense). Y es que, aunque ha afirmado entender la «incomodidad» de las mujeres de la comarca, ha añadido que su «conciencia» no le permite tomar decisiones «en contra del criterio de los pediatras y obstetras» del área de salud ourensana.

«No cuente conmigo para hacer política en contra de la seguridad de las mujeres y en contra de los bebés que nacen en Galicia», ha proclamado Feijóo, en respuesta a las duras críticas de la portavoz del BNG, Ana Pontón, quien ha preguntado al presidente si le gustaría que «el recorte» de servicios en Verín afectase «a su compañero» o a «su hijo», si «tuviese fiebre y lo tuviese que levantar de la cama para desplazarse durante 60 o 90 minutos».

La dirigente del BNG, que está embarazada, ha asegurado que se siente «más segura» sabiendo que no tendrá que desplazarse «cien kilómetros» para dar a luz. «Y lo que no quiero para mí, no lo quiero para las mujeres de este país», ha apostillado, mientras Feijóo ha pedido a los nacionalistas «un poco de respeto por el criterio clínico», que «dejen de hacer demagogia» y que «se tomen en serio» la sanidad.

Antes de que el socialista Gonzalo Caballero también mencionase la situación de la sanidad gallega y afease los «recortes» al presidente, Feijóo se ha reafirmado en que la decisión de cerrar el paritorio de Verín se adopta por razones de «seguridad» para las mujeres y los neonatos. Y también ha aprovechado para comprometerse a «seguir mejorando y ampliando» el hospital y su cartera de servicios.

«Verín multiplicará por tres su área de urgencias. ¿Acaso tienen menos importancia que un parto que puede ser programado. ¿Se ríe del criterio de todos los obstetras y pediatras de Ourense?», ha preguntado a Pontón, después de mostrar un documento firmado por 44 pediatras y ginecólogos del área sanitaria ourensano, de los que parte –ha remarcado– «son mujeres».

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...