El Área de Cultura del Ayuntamiento de Lugo hizo pública esta mañana de lunes una nueva ampliación de la programación de las fiestas de San Froilán 2025, que se celebrarán entre el 4 y el 12 de octubre.
El teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, destacaron la presencia de varios artistas nacionales e internacionales como Cristina Branco, Dakidarría, Queralt Lahoz o El Pony Pisador, que se suman a Tanxugueiras, Xoel López o Lia Kali, que ya estaban confirmados.
«Se trata de un cartel que combina tradición y vanguardia, voces consolidadas y propuestas emergentes», señaló la edil nacionalista.
Por su parte, Arroxo subrayó que el San Froilán «no es solo un calendario de conciertos, sino una oportunidad para mostrar la identidad cultural de Lugo y poner en valor la ciudad como capital de la música y la convivencia. Queremos que vecinas y visitantes vivan la fiesta como una experiencia colectiva en la que se unan música, gastronomía y tradición».
El cartel de San Froilán 2025 queda configurado así con los ya confirmados Tanxugueiras, Xoel López, Lia Kali, Consorcio, Guadi Galego, Biznaga, Bala, Vera Fauna, Patáx y Lucía Pérez. A ellos se suman Dakidarría, Queralt Lahoz, Cristina Branco, Irmaus da Raia Seca, Germán Díaz, El Nido, SonDeSeu, Uxía, Nogen, Anxo Araujo, El Pony Pisador, Abril, De Ninghures, Mocho Gris, Loita Amada, Festikultores y Duendeneta.
Ferreiro añadió que la programación apuesta por la incorporación de bandas y proyectos de distintos puntos de España e incluso de Portugal, lo que enriquece el diálogo cultural. «Es fundamental dar espacio a artistas gallegos como Dakidarría o De Ninghures, que trabajan nuestra música desde una perspectiva contemporánea, pero también abrirnos a propuestas como las de Queralt Lahoz o Nogen, que aportan nuevos lenguajes», explicó.
Ferreiro concluyó que esperan que tanto la ciudadanía como los visitantes «sientan las fiestas como propias, disfrutando no solo de los conciertos en las plazas Horta do Seminario, Santa María y Mosqueira, sino también de la animación de calle y de las actividades en los barrios».
Arroxo recordó, además, que aún quedan por confirmar nuevos conciertos, pasacalles y actuaciones de orquestas que se darán a conocer en las próximas semanas y que completarán un programa con más de 200 actividades.