La Consellería do Medio Rural pide extremar todas las medidas preventivas ante la dermatosis nodular contagiosa (DNC), evitando en la medida del posible trasladar animales bovinos desde zonas próximas a los focos de esta enfermedad detectados en países europeos (entre ellos, Italia y Francia) e incrementando las medidas de bioseguridad, tanto en los traslados de animales desde estos países, como en las propias explotaciones.
En un comunicado, la Consellería detalla que ya informó de esta situación a todos los Servicios Veterinarios Oficias y demás agentes del sector como ADSG, colegios veterinarios y asociaciones.
Asimismo, realiza una campaña de concienciación con los operadores que transportan ganado desde esos países y un plan de control respeto a los animales trasladados, con el objetivo de minimizar el riesgo de entrada en Galicia .
La DNC es una enfermedad vírica producida por un poxvirus que afecta específicamente al ganado bovino. La transmisión del virus se produce principalmente en presencia de insectos que actúan de vectores mecánicos, esencialmente mosquitos, moscas y cucarachas.
Esta dolencia, señaló la Consellería, no afecta a las personas, ni por contacto directo con animales infectados ni por el consumo de sus productos, y tampoco a través de los vectores transmisores.
Esta es una dolencia de la lista A de enfermedades de declaración obligatoria en la UE, por lo que se deben de tomar medidas de erradicación inmediatas en el caso de detectarse, lo que implica, entre otras actuaciones, el sacrificio de los animales afectados y el vacío sanitario de la explotación.
MEDIDAS PREVENTIVAS
La Xunta considera imprescindible controlar los desplazamientos de animales bovinos procedentes de zonas próximas a las afectadas, incrementar la bioseguridad tanto en los desplazamientos de animales procedentes de estas zonas como en las propias explotaciones, y reforzar la vigilancia pasiva en las granjas gallegas, de tal manera que en caso de que aparezca la enfermedad, se detecte lo antes posible.