Varios ayuntamientos de la provincia de Ourense han solicitado al Gobierno central ser declarados «zona catastrófica» tras los incendios de las últimas semanas.
El último en hacerlo ha sido el de Chandrexa de Queixa, que ha acordado por unanimidad este viernes pedir este a la Administración central la declaración, justificada en la afectación del incendio que se originó en el municipio el 8 de agosto.
Concretamente, 16.000 hectáreas calcinadas repartidas en aldeas como Forcadas, Zamorela, Parafita, Casteligo, Chao, Paradaseca, Vilar, Espasa, Senra y Taboazas, «y que fue escalando hasta convertirse en una auténtica emergencia sin precedentes en Galicia».
Recuerdan que a día de hoy el foco sigue activo, clasificado en Situación 2 por su peligro. «Esta catástrofe medioambiental es la más grave que ha sufrido el municipio en su historia reciente», denuncian.
Detallan que las consecuencias económicas para el sector primario, «clave» para la localidad, son aún «incalculables», a lo que hay que sumar el «colapso de una vivienda y numerosos cierres, que provocó el fallecimiento de varios animales y la falta de abastecimiento para alimentar el ganado».
No ha sido el único, y es que este pasado lunes el Ayuntamiento de Oímbra solicitaba la misma petición, adoptada en un pleno que contó con la unanimidad de los asistentes, por el incendio originado el día 12 de Agosto en la localidad de A Granxa.
El documento, firmado por la alcaldesa Ana Maria Villarino, solicita a la Administración del Estado, ser declarada zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, para poder solicitar las líneas de ayuda previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, do Sistema Nacional de Protección Civil, para las zonas así declaradas.
Así, expone la solicitud, podrán hacer frente a los «muchos daños materiales», entre los que se encuentran viviendas — aunque ninguna habitada –, viñas arrasadas, castaños, colmenas y otros tipos de cultivos.
También, el alcalde de Monterrei, José Luis Suárez, ha avanzado a Europa Press que su ayuntamiento pedirá esta declaración. La petición se realizará de forma conjunta en una asamblea con todas las mancomunidades que tendrá lugar el dos de septiembre. Suárez ha destacado que es un «mero trámite» y lo «importante» es que las ayudas lleguen «lo antes posible».