InicioActualidadMiles de personas piden en Galicia implicación social para lograr la "plena...

Miles de personas piden en Galicia implicación social para lograr la «plena inclusión» de las personas con discapacidad

Publicada el


Miles de personas de distintos puntos de Galicia y representantes de más de 80 entidades sociales gallegas han salido este martes a la calle para reclamar la implicación de toda la sociedad en la consecución de la «plena inclusión» de las personas con discapacidad.

Lo han hecho dentro de la iniciativa ‘Bajo un mismo paraguas’, que busca la implicación de toda la sociedad en la consecución de los derechos de este colectivo. Coincidiendo con la celebración este martes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el acto, que cumple cuatro años, se ha desarrollado en A Coruña, Vigo, Pontevedra, Santiago, Lugo y Ourense.

Convocados por Aspace, personas con discapacidad, familiares, profesionales, voluntarios y escolares han salido a la calle con paraguas de colores para concienciar sobre la diversidad y la necesidad de «reivindicar de forma conjunta» los derechos de este colectivo.

En estos actos reivindicativos se ha leído un manifiesto con motivo de esta efeméride en el que se ha hecho hincapié en las demandas que comparte el colectivo: «una vida digna y plena, como cualquier otro ciudadano».

En particular, se han referido a cuestiones como la «accesibilidad plena de los espacios públicos y privados», la «inclusión educativa real» o la «garantía de poder acceder a un trabajo en condiciones de igualdad», unido al deseo de «sentirse acompañados» y poder «participar» tanto en la toma de decisiones sociales como en actividades lúdicas y culturales.

AISLAMIENTO SOCIAL

Por otra parte, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (Cermi Galicia), ha convocado en Santiago otro acto conmemorativo que, en esta ocasión, ha estado centrado en la importancia de la integración social del colectivo de personas con discapacidad para evitar situaciones de aislamiento y soledad.

La conselleira de Política Social, Fabiola García, y la de Educación, Carmen Pomar, han participado en este acto, en el que ha estado presente el presidente de Cermi Galicia, Iker Sertucha.

Durante el acto, Fabiola García ha destacado la importancia de dar más visibilidad a las demandas de las personas con discapacidad y reivindicar que estas «ocupen el espacio» que necesitan y «sean protagonistas en todos los ámbitos de la sociedad».

En esta línea, ha destacado el compromiso de la Xunta en la materia, que se traduce en un incremento de más del 40 por ciento de los convenios de colaboración con entidades en la última década en la ayuda extraordinaria de 3,6 millones de euros aprobada recientemente para ayudarlas a hacer frente a las obligaciones derivadas del nuevo convenio colectivo del sector.

Además, Fabiola García se ha referido a las mejoras introducidas en los últimos diez años, que «hacer más fácil la vida de las personas con discapacidad» y de sus familias.

Entre los «logros alcanzados», la conselleira de Política Social ha destacado que Galicia es la comunidad que «más apuesta por las prestaciones públicas» de asistencia personal, al incrementar este año la cuantía máxima un 15%, hasta llegar a los 1.700 euros al mes.

Asimismo, ha subrayado que, en la actualidad, están a disposición de los gallegos un 25% más de plazas públicas que en 2009, hasta llegar a las 5.400; la mejora de la accesibilidad de las oficinas centrales de la Xunta o la agilización de los procesos de valoración, con la puesta en marcha de 16 nuevos equipos y la simplificación de documentos.

En el ámbito de la inserción laboral, la conselleira ha destacado el apoyo del Ejecutivo gallego a los centros especiales de empleo y formación como vía prioritaria hacia la plena inclusión o la segunda convocatoria específica de empleo público para personas con discapacidad intelectual, a la que concurrieron este fin de semana 370 personas.

«PRIORIDAD» A NIVEL EDUCATIVO

Por su parte, la conselleira de Educación ha destacado que la atención a la diversidad del alumnado es una «prioridad» para el Gobierno gallego. «En Galicia, en los últimos años, la consellería ha estado trabajando por una inclusión real de nuestro sistema educativo, proporcionando todas las herramientas posibles», ha destacado.

En esta línea, ha destacado que se están reforzando las posibilidades educativas en centros de educación especial, al tiempo que se refuerza el equipo humano de apoyo en centros ordinarios. Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales integrado en centros ordinarios, un 92,7%.

A mayores, se está trabajando en la «formación y concienciación» de los profesionales educativos a través del Plan de Formación del Profesorado y ofreciendo formación y asesoramiento a las familias, entre otras cuestiones.

UN CAMINO AÚN POR RECORRER

Finalmente, la valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, ha recordado este martes, en un comunicado, que, a pesar de los «avances evidentes» en relación a las personas con discapacidad, el «camino por recorrer aún es amplio y permanecen muchas carencias en materia de inclusión laboral, educativa, cultural, en el disfrute del ocio, en la movilidad y en la accesibilidad universal».

En este sentido, ha recordado que «hasta hace muy poco», las personas con discapacidad eran tratados con un lenguaje «contrario a su dignidad» y se les probaba de «derechos tan básicos» como el del voto, en lo que ha calificado como una «grave e inexplicable anomalía social».

«Hoy afirmamos con rotundidad que el origen de las barreras se encuentra en la actitud de la sociedad con respecto a las circunstancias de las personas con discapacidad y que somos las personas que conformamos mayoritariamente la sociedad las que creamos las barreras y la discriminación», apunta la Valedora.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...