InicioSOCIEDADVigo sigue con "vigilancia máxima" en sus montes y envía otro retén...

Vigo sigue con «vigilancia máxima» en sus montes y envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

Publicada el


El Ayuntamiento de Vigo mantiene activa la «vigilancia máxima» en zonas forestales de la ciudad para prevenir y detectar incendios, con un amplio despliegue de la Policía Local, y continúa colaborando en labores de extinción del fuego con el envío de efectivos de bomberos a zonas afectadas de otros lugares de Galicia.

Según ha informado el alcalde, Abel Caballero, tras participar en la reunión de seguimiento del Comité Asesor del Plan Municipal de Emergencias, la ciudad ha vivido el puente festivo con «absoluta normalidad», al margen de algunas intervenciones de bomberos para extinguir fuegos de poca entidad, como el registrado el pasado 15 de agosto en la parroquia de Bembrive, del que los técnicos «tienen la sensación de que fue provocado».

En todo caso, el regidor ha insistido en que se mantienen «todos los medios necesarios a plena capacidad» para ser utilizados en cualquier momento, en caso de incendio, y con una «vigilancia máxima». Al respecto, ha recordado que la Policía Local, con vehículos y drones, mantiene un control constante de las zonas forestales, y lleva a cabo identificaciones de personas y vehículos en caso de ver algo sospechoso.

Igualmente, ha destacado, los bomberos de Vigo están «en capacidad operativa absoluta» y, además de atender las demandas de la ciudad, los efectivos que no están activos han estado cooperando con bomberos y brigadistas en otras zonas de Galicia, como Muxía, Salceda de Caselas, Verín, Oímbra, Vilardevós o Beade.

En estos momentos, ha explicado Caballero, hay efectivos municipales vigueses de extinción trabajando en A Rúa (5 bomberos y un camión) y este mismo lunes sale otro retén para actuar donde sea requerido.

A estos efectivos, en el caso de la ciudad olívica, se suman también los del servicio de Parques y Jardines y los recursos que aportan las concesionarias FCC y Aqualia. El alcalde ha explicado también que la concesaria de bus urbano, Vitrasa, está a disposición para lo que sea necesario y que el Ayuntamiento también tiene preparado un pabellón (no ha querido desvelar cuál) con 50 camas por si hubiera que realojar a gente y no hubiera plazas en establecimientos de hospedaje.

últimas noticias

El BNG insta al Gobierno a publicar las conclusiones y «depurar responsabilidades» sobre el vaciado de la presa de Chás

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a completar...

EPA.- AV.- El paro baja en 3.500 personas y se crean 14.000 empleos en el tercer trimestre en Galicia

El paro bajó en 3.500 personas en Galicia durante el tercer trimestre de 2025,...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

MÁS NOTICIAS

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Román Rodríguez anuncia una inversión de 73,6 millones de euros en 2026 para obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha anunciado que su...

Valdoviño se une al programa de la Xunta para movilizar suelo municipal para construir vivienda de promoción pública

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y el alcalde...