InicioSOCIEDADRural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

Publicada el


La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto de 1,2 millones de euros destinados a la compra de 12 tractores y desbrozadoras para la prevención de incendios, según ha informado Luis Menor, presidente de la diputación, en rueda de prensa, destacando también que «aún hay muchas cosas que mejorar».

Menor ha señalado que los acuerdos tratados «no son fruto de la improvisación»: «Estamos en una rueda de prensa ya prevista con expedientes ya tramitados». Ha recalcado que «no es producto del momento», sino que «lleva desde los últimos tres años» y «seguirá hasta que todos los ayuntamientos tengan este equipamiento indispensable».

En concreto, la diputación provincial ha aprobado acuerdos por valor de 2,8 millones de euros que se repartirán, además, en la modificación del regadío en A Limia (500.000 euros), en convenios con diferentes entidades «sociales, deportivas y culturales» de la provincia (240.000 euros) y en la cooperación con los municipios de la provincia (823.000 euros) con «ayudas de todo tipo».

«De cara al futuro tenemos que seguir mejorando y vamos a proponer nuevos convenios y nuevas medidas para minimizar el impacto en esta bara de incendios que tanto daño está causando en nuestra provincia», ha añadido.

BALANCE DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Menor ha recalcado que la situación de los fuegos continúa valorándose diariamente y que depende de dos cuestiones principales, las «desfavorables circunstancias meteorológicas» y la «escasez de medios».

Ha señalado, además, que las dificultades de extinción parten también del desarrollo de «incendios de sexta generacion» que son «casi incontrolables» combinados con «aires muy potentes».

Sin embargo, afirma, las primeras acciones deben encaminarse a garantizar la «limpieza efectiva» de fincas y propiedades rurales, así como «facilitar la intervención de las administraciones» en aquellas propiedades sin titularidad. «La franja de protección de viviendas tiene que estar absolutamente libre, no se puede tener una finca en malas condiciones», ha destacado.

A largo plazo, ha añadido también la importancia de «poner en valor» el carácter de los «nuevos incendios», así como evitar el «abandono de los montes» y hacer frente a la «falta de medios y efectivos».

últimas noticias

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

El PSdeG denuncia en Dumbría que los presupuestos de la Xunta para 2026 «vuelven a olvidar» a la Costa da Morte

La diputada socialista Patricia Iglesias, junto a alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de A...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...