Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas. El fuego no da tregua en Lugo y Ourense y da un respiro en A Coruña, con el incendio de Toques ya extinguido.
Según las cifras recogidas en el primer parte de la Consellería do Medio Rural de este lunes, la oleada de incendios que arrasa la comunidad gallega alcanza este domingo las 62.973,5 hectáreas.
El único incendio que se notifica extinguido esta mañana es el que afectaba a la parroquia de San Martiño de Oleiros, en el ayuntamiento coruñés de Toques. Afectó finalmente a una superficie de 360,92 hectáreas, de las que 300 se correspondieron con monte raso y el resto con arbolado.
Recuerdan que en este incendio se tuvo que activar la situación 2 por la proximidad al núcleo de Penagundín, medida ya desactivada. Para la extinción del incendio se movilizaron tres técnicos, 20 agentes, 40 brigadas, 36 motobombas, una pala, dos helicópteros y dos aviones.
También en la provincia de A Coruña está controlado el foco de Monfero-Queixeiro, que afecta al Parque das Fragas do Eume. A las 05.11 horas de este lunes quedó controlado el incendio forestal declarado a las 21.11 horas del domingo. Según las últimas estimaciones, afecta a una superficie de alrededor de 1,5 hectáreas. Para su extinción se movilizaron un agente, cinco brigadas y seis motobombas.
Además, continúa estabilizado el foco iniciado en la parroquia de Nosa Señora da O, en Muxía, que afecta a unas 23 hectáreas. Se movilizaron para su extinción tres técnicos, 18 agentes, 36 brigadas, 18 motobombas y un helicóptero.
En las últimas horas se ha notificado un nuevo foco, esta vez en Culleredo, en el Monte Costa, tal y como lo ha confirmado el Ayuntamiento. Sobre las 4.30 horas de la mañana se detectó el foco, que está afectando a una zona de monte.
Allí trabaja un dispositivo conformado por brigadas contraincendios de la Xunta, el servicio de Emerxencias del Concello de Culleredo, la Policía Local, los Bomberos del parque provincial de Arteixo, el servicio de Emerxencias de Oleiros, así como los servicios municipales de aguas.
El alcalde, José Ramón Rioboo, se encuentra en la zona realizando un seguimiento de las operaciones de actuación contra el fuego.
Apuntan que, en principio, no se espera que el fuego afecte a viviendas. En la zona se ha cortado el servicio de electricidad al existir tendido eléctrico.
SIN INCENDIOS ACTIVOS EN LUGO
Por otra parte, en la provincia de Lugo no se registran incendios activos, los tres focos notificados están estabilizados y controlados. Concretamente, el registrado en la parroquia Monteseiro, en el ayuntamiento de Fonsagrada.
Según las últimas estimaciones, afecta a alrededor de 150 hectáreas. Para su extinción se movilizaron seis técnicos, 77 agentes, 102 brigadas, 107 motobombas, tres palas, ocho helicópteros y ocho aviones.
También continúan estabilizados el de O Saviñao, parroquia de Chave, que según las últimas estimaciones, afecta a una superficie de alrededor de 60 hectáreas. Para su extinción se han movilizado cinco agentes, 17 brigadas, 14 motobombas, tres helicópteros y dos aviones.
En la misma situación se encuentra desde el sábado el fuego registrado en la parroquia de Vilarello, en el ayuntamiento lucense de Cervantes, que según las últimas estimaciones afecta a una superficie de 150 hectáreas. Para la extinción del incendio se han movilizado a ocho agentes, 17 brigadas, 18 motobombas, una pala y un helicóptero.
LOS FOCOS MÁS PREOCUPANTES, EN OURENSE
Ourense continúa siendo la provincia más afectada por la ola de incendios, con los focos más preocupantes por su extensión: Chandrexa y Vilariño (un único incendio unificado), con 17.500 hectáreas, y Larouco-Seadur, con 15.000 hectáreas afectadas.
El viernes día 8 a las 12.51 horas se inició un incendio en el ayuntamiento de Chandrexa, parroquia de Requeixo. El martes día 12 empezó otro en la parroquia de Parafita, en este mismo municipio. El jueves 14, se reactivó el incendio del ayuntamiento de Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos, que permanecía estabilizado desde la noche del lunes 11 y que se inició el domingo 10 a las 17.30 horas.
Los tres acabaron por unirse en un solo fuego, que permanece activo. Según las últimas estimaciones provisionales, afectan una superficie de alrededor de 17.500 hectáreas, parte de ellas también en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
Para su extinción se movilizaron 23 técnicos, 130 agentes, 157 brigadas, 98 motobombas, 15 palas, 14 unidades técnicas de apoyo, 22 helicópteros y 21 aviones. En este fuego se movilizaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El que afecta a la parroquia de Seadur, en el ayuntamiento de Larouco, permanece activo desde las 18.55 horas del miércoles 13. Según las últimas estimaciones, afecta a alrededor de 15.000 hectáreas en territorio gallego, en el propio municipio de Larouco y en los de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.
Para su extinción se movilizan 27 técnicos, 84 agentes, 110 brigadas, 94 motobombas, 10 palas, dos unidades técnicas de apoyo, nueve helicópteros y nueve aviones. En este incendio se han movilizado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
También continúa activo el de originado en la parroquia de Castro de Escuadro, en el ayuntamiento de Maceda, que acabó por unirse el pasado martes al originado en la parroquia de Santiso del mismo municipio.
Según las últimas estimaciones provisionales, este incendio afecta en conjunto a una superficie de alrededor de 3.000 hectáreas, parte de ellas del municipio de Vilar de Barrio. Para su extinción se movilizaron 11 técnicos, 88 agentes, 131 brigadas, 79 motobombas, 11 palas, dos unidades técnicas de apoyo, 17 helicópteros y 18 aviones. En este fuego se movilizaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En la misma situación se encuentra el iniciado en el ayuntamiento de Oímbra, en la parroquia de A Granxa, y que se unió al registrado el viernes en Xinzo de Limia, Gudín. Afecta una superficie estimada de 12.000 hectáreas, parte de ellas en los ayuntamientos de Monterrei, Cualedro, Verín, Laza y Trasmiras. Para su extinción se movilizaron 18 técnicos, 91 agentes, 127 brigadas, 82 motobombas, cuatro palas, cinco unidades técnicas de apoyo, 17 helicópteros y 29 aviones. En este fuego también se han movilizado efectivos de la UME.
Activo también permanece el de A Mezquita-A Esculqueira, que calcina unas 10.000 hectáreas en territorio gallego. Afecta a los municipios de A Gudiña y Viana do Bolo; así como a territorio de la provincia de Zamora. Para su extinción se movilizaron seis técnicos, 29 agentes, 32 brigadas, 30 motobombas, cuatro palas, un tractor, cuatro unidades técnicas de apoyo, 11 helicópteros y 15 aviones. En este fuego se movilizaron efectivos de la UME y colaboraron medios terrestres portugueses.
En el municipio de Vilardevós, continúan activos los focos de Vilar de Cervos, que afecta a unas 900 hectáreas; el de Moialde, que arrasa unas 500 hectáreas; y el de Fumaces y A Trepa, con una afectación de unbas 100 hectáreas.
Por último, permanece activo el foco unificado que se originó a partir de dos incendios en Vilar de Condes, en Carballeda de Avia, y en As Regadas, en Beade. Afecta a unas 3.000 hectáreas.
Por otra parte, continúan estabilizados los incendios de San Cibrao das Viñas, que calcina 60 hectáreas; y el de Montederramo, con una afectación de 120 hectáreas. Además, está controlado el de Verín, que afecta a unas nueve hectáreas.
En Pontevedra, está estabilizado el foco iniciado en la parroquia de O Sexo, en Agolada, que calcina unas 400 hectáreas.