InicioSOCIEDADRural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

Publicada el


La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua y continúa extendiéndose, con un balance que supera ya las 13.800 hectáreas arrasadas por las llamas.

La provincia de Ourense es la más castigada por esta emergencia, con varios incendios activos que obligaron a mantener la situación 2 a nivel provincial.

Así, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 20.30 horas, el incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas.

En Chandrexa también está activo el incendio forestal de la parroquia de Parafita que afecta a más de 1.800 hectáreas, parte de ellas en el municipio limítrofe del municipio de Manzaneda.

Durante esta jornada, la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid quedó cancelada, hubo cortes en diferentes carreteras y se produjeron confinamientos y evacuaciones.

En lo que va de verano en la Comunidad gallega se quemó una superficie que supera las 16.800 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

Otro de los incendios de gran magnitud es el que afecta Oímbra, parroquia de A Granxa, que aumentó de forma significativa las hectáreas quemadas durante esta jornada hasta quemar las 2.500 hectáreas. También se encuentra activo el fuego de Maceda, parroquia de Santiso, con 1.700 hectáreas.

Asimismo, otro fuego es el registrado en A Mezquita con 2.000 hectáreas afectadas, también permanece activo el de Vilardevós, en Vilar de Cervos (20 hectáreas) y el de Dozón, en O Castro (400 hectáreas).

INCENDIOS ESTABILIZADOS Y CONTROLADOS

La Xunta da por estabilizado, todavía sin controlar, los incendios de: Ourense, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); Maceda, parroquia Castro de Escuadro, (450 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas).

Además, están controlados los de: Samos, parroquia de Santalla (200 hectáreas); A Fonsagrada, parroquia de Monteseiro (150 hectáreas); A Estrada, parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, parroquia de Mourazos (9 hectáreas).

últimas noticias

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

Marlaska recuerda que si una CCAA no puede gestionar los incendios «puede solicitar» al Gobierno la emergencia nacional

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado este miércoles que si una comunidad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

Periodistas de Galicia convocan este jueves una jornada de apoyo al periodismo palestino

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha llamado a la profesión a...