La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha convocado para este miércoles una jornada de huelga en el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de todas las localidades gallegas para exigir medidas de protección para las trabajadoras tras la muerte violencia de una empleada en O Porriño (Pontevedra) a manos, presuntamente, del marido de la anciana a la que cuidaba.
Tal como ha reivindicado el sindicato, este paro se realizará en solidaridad con la familia de la fallecida y para pedir medidas que garanticen la protección efectiva de las trabajadoras del sector.
Por ello, se llevarán a cabo numerosas concentraciones en distintas localidades de Galicia para protestar por lo ocurrido, destacando la de Vigo y O Porriño, que serán a las 11.30 horas delante de las sedes de sus respectivos ayuntamientos.
Además, a las 17.30 horas partirá en Vigo una manifestación desde la Farola de Urzaiz hasta la Delegación de la Xunta en la plaza de la Estrella.
Todo ello tras la muerte violencia a finales de julio de Teresa de Jesús Rodríguez, empleada del SAF de O Porriño que falleció en una vivienda a las que acudía cada día a manos, presuntamente, del marido de la anciana a la que cuidaba.
La CIG ha exigido la «protección efectiva» de las trabajadoras, esperando que la muerte de Teresa suponga «un antes y un después» en las condiciones en las que se presta ese servicio «esencial».
Para el sindicato, el «clamor social» por la muerte de la trabajadora «debe servir para avanzar en las demandas» que se piden desde hace años.
Precisamente este martes también se ha conocido que Comisiones Obreras Hábitat ha solicitado una reunión urgente con los grupos del PP, BNG y PSOE del Parlamento de Galicia para analizar la situación del SAF y trasladarles propuestas de reforma del servicio.
Según CC.OO., son «imprescindibles» para garantizar la calidad del mismo y unas condiciones laborales «dignas». El sindicado ha advertido que los problemas del SAF son de carácter «estructural y no puntuales», por lo que son necesarias reformas «profundas» que atiendan a los derechos de los usuarios y a las condiciones de las trabajadoras.