La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la planta de Biofibras de Galicia, S.L.U. que Ence proyecta en la localidad coruñesa de As Pontes de García Rodríguez.
Así se recoge este martes en la resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) con la que la Administración autonómica pone fin a la tramitación ambiental de esta iniciativa, después de que en el mes de mayo la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático emitiera la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable.
Ahora, tal y como ha destacado la Xunta, el expediente volverá a la Consellería de Economía e Industria, como órgano sustantivo, encargado de tramitar el conjunto del proyecto y de autorizarlo en última instancia.
En caso de salir adelante, también se encargará de velar por el cumplimiento de las exigencias ambientales recogidas tanto en los distintos informes sectoriales como en la propia declaración de impacto ambiental (DIA) y en el plan de vigilancia ambiental que es de aplicación al proyecto.
Tras analizar media docena de informes de distintos departamentos implicados y de la propia DIA, la Xunta ha asegurado que con este nuevo paso se avanza en la tramitación de esta iniciativa para implantar una fábrica de pasta de papel reciclada y sus infraestructuras auxiliares, donde se producirá pasta blanqueada a partir de papel y cartón recuperado o de residuos de papel y cartón.
100.000 TONELADAS AL AÑO
Las instalaciones estarán localizadas en el que era el parque de carbones de la central térmica de As Pontes y en ella se realizarán dos procesos –el reciclaje de papel y cartón y la fabricación de la pasta de celulosa– con la finalidad de obtener una producción de alrededor de 100.000 toneladas al año.
Según ha destacado la Xunta, la culminación de los trámites ambientales y las correspondientes resoluciones favorables no eximen al promotor del deber de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que sean legalmente exigibles para la ejecución y funcionamiento del proyecto.
Al igual que en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se ha abstenido la directora xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidade, María José Echeverría, pareja de un cargo de Ence. Así, quien firma esta AAI es la directora xeral de Patrimonio Natural, María Sol Díaz Mouteira.
Esta Autorización Ambiental Integrada (AAI) es el paso por el que aguarda la multinacional lusa Altri para la fábrica que quiere instalar en Palas de Rei (Lugo), para la que recibió la DIA favorable en el mes de marzo, dos meses antes que la de la iniciativa de Ence en As Pontes.
VALORACIÓN ENCE
Con esta Autorización Ambiental, Ence ha destacado que llevará a cabo en As Pontes «una instalación pionera a nivel mundial para producir fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón recuperados». De esta forma, ha explicado, la compañía da «una nueva vida a estos materiales, alineándose plenamente con la economía circular».
Además, la empresa ha explicado que en el diseño de este proyecto se ha tenido en cuenta «el compromiso de Ence con la independencia energética», por lo que está previsto que la planta se autoabastezca de energía renovable, generada a partir de subproductos de la industria forestal local y no empleará combustibles fósiles.
Asimismo, la biofábrica será «la primera instalación del sector en utilizar tecnología de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF) aplicada a fibras recicladas, convirtiendo restos de papel y cartón en productos de alto valor añadido». También supondrá «un ejemplo del compromiso con la comunidad», así como de «transición justa», puesto que se ubicará en terrenos industriales de la antigua central térmica de carbón.
De forma paralela a la bioplanta de fibra reciclada, Ence impulsa una planta piloto de reciclado textil, Regatex, que supondrá la creación de un sistema innovador de reciclaje de textiles.
Por otro lado, la Xunta ha publicado este martes la resolución por la que se revisa la autorización ambiental integrada otorgada a Sertego Servicios Medioambientales, S.L. para la planta de almacenamiento y valorización de residuos en el ayuntamiento de Lalín.