Los incendios forestales han quemado 33.359,69 hectáreas (ha) hasta el 27 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press, lo que significa que a lo largo del mes pasado se han quemado casi el mismo número de hectáreas (15.765 ha) que durante el resto del año (17.594 ha hasta junio).
Estas cifras hacen que 2025 sea el quinto año con más hectáreas quemadas de la última década después del 2018 (11.847,69 ha), 2016 (18.147,82 ha), 2020 (23.586,75 ha) y 2024 (31.662,21 ha). En comparación, han ardido un 5,1% más de hectáreas que en 2024 –cuando se quemaron 31.662,21 ha– y un 55,7% menos que la media de la última década, con un promedio de 58.886 ha quemadas entre el 1 de enero y el 27 de julio.
En cuanto al tipo de siniestro, Transición Ecológica ha informado de que 2.934 de los 4.270 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, doce han sido grandes incendios forestales, de los que afectan a más de 500 ha.
Los datos concluyen con que el 38,76% de los siniestros se han producido en el noroeste; el 25,13%, en el Mediterráneo; el 35,74%, en las comunidades interiores; y el 0,37%, en Canarias. Además, el 13,11% del total de la superficie arbolada afectada se ha encontrado en el noroeste; el 60,77%, en el Mediterráneo; y el 26,12%, en las comunidades interiores.
CASI EL 30% DE LA SUPERFICIE AFECTADA
Asimismo, el 29,69% del total de la superficie forestal afectada se ha registrado en el noroeste; el 23,31%, en el Mediterráneo; el 46,74%, en las comunidades interiores; y el 0,26%, en Canarias.
Por lo demás, Transición Ecológica ha explicado que se han quemado 4.641,90 ha de superficie arbolada; 17.533,92 ha de superficie matorral y monte abierto y 11.183,87 ha de pastos y dehesas.