InicioSOCIEDADEl preacuerdo del convenio de la hostelería de la provincia de Pontevedra...

El preacuerdo del convenio de la hostelería de la provincia de Pontevedra contempla una subida salarial del 7%

Publicada el


El preacuerdo del convenio salarial del sector de la hostelería de la provincia de Pontevedra para los años 2024 y 2025 contempla una subida salarial del 7%, así como el reconocimiento profesional de las camareras de piso. Así lo han adelantado CCOO y UGT en un comunicado conjunto, en el que califican este avance de «histórico».

El preacuerdo incluye una subida salarial del 7%, repartida entre los dos años, y una cláusula de revisión en base al IPC real, que garantiza que los salarios se adapten a la evolución del coste de la vida.

Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2027, las camareras de piso con 36 meses de antigüedad en la empresa pasarán automáticamente al grupo salarial 8 en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Para los sindicatos este es un «primer paso» para finalizar reconociendo en un «tiempo corto» la especialización y responsabilidad en el trabajo diario de las personas que trabajan en el sector.

Esta medida se acompaña de una reestructuración de las categorías que va a suponer la desaparición del grupo 10 y que las categoría de ayudante y auxiliar, que actualmente están en el grupo salarial 9, los 2 años y acreditando la cualificación requerida, asciendan automáticamente la categoría superior.

Esta modificación, junto con el cambio de grupo de las camareras de piso y el incremento pactado, se traduce en un aumento salarial «real y sostenido», especialmente para los puestos tradicionalmente infravalorados.

NUEVOS DERECHOS RECONOCIDOS Y PERSONAL FIJO DISCONTINUO

Asimismo, el preacuerdo incluye medidas dirigidas a la conciliación y al uso más flexible de los permisos. De esta forma, reconoce el permiso retribuido para acompañamiento médico de hijos menores de 16 años y el fraccionamiento del permiso por hospitalización, adaptado a las necesidades de la persona trabajadora.

En cuanto a las medidas tocantes al personal fijo discontinuo, incorporar una regulación mínima obligatoria para este tipo de contratos. Para los establecimientos abiertos todo el año, se establece un llamamiento mínimo de 8 meses y medio anuales, además de un derecho económico mínimo de 20 horas semanales.

Para los establecimientos de apertura parcial se ha acordado la escala siguiente: si abren hasta 3 meses, la duración mínima del contrato será del 50%; si abren 4 meses, esta será del 60%, y si abren 5 meses o más, el tiempo requerido será del 70%.

En conjunto, CCOO y UGT valoran el preacuerdo como un «ejemplo de negociación colectiva útil y transformadora», que responde a las «demandas históricas del sector» y avanza hacia a una hostelería «más digna, profesionalizada y sostenible».

últimas noticias

Extinguido un incendio en las inmediaciones de la estación de tren de Santiago

Los Bomberos de Santiago han intervenido en la tarde de este viernes para extinguir...

La joven que denunció la agresión sexual en Ferrol se retracta ante la Policía

La joven que había denunciado una agresión sexual y física en Ferrol durante la...

Herido un conductor tras subirse a una rotonda y salirse de la vía en Burela (Lugo)

Un conductor ha resultado herido este viernes tras subirse a una rotonda con su...

Rural.- Extinguido el incendio forestal de Carballeda de Avia tras calcinar casi 23 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido el incendio forestal declarado en...

MÁS NOTICIAS

España pide a Bruselas retrasar la entrega del informe sexenal del lobo y otras especies de interés comunitario

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha pedido a...

Sanidade llama a donar sangre, especialmente de los grupos A- y 0+, por estar en bajas reservas

La Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), de la Consellería de...

El PSdeG avisa que el fallo del TJUE «no desbloquea» eólicos paralizados por motivos medioambientales y culpa a la Xunta

La portavoz socialista de Enerxía del Parlamento gallego, Patricia Iglesias, celebra el fallo del...