El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) ha sido acreditado ‘Unidad de Excelencia María de Maetzu’ por el Ministerio de Ciencia por ser un «ejemplo palpable de cómo la investigación puede convertirse en el motor del progreso económico y social».
En un acto celebrado este martes en la sede del CiMUS, presentado por la directora científica del centro, Mabel Loza, la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Eva Ortega, ha destacado que esta acreditación es «mucho más que un sello de excelencia, es el reconocimiento a una trayectoria científica sostenida rigurosa y comprometida con la calidad, con el impacto internacional y con la transferencia de conocimiento».
Allí, rodeada de miembros de la comunidad científica y representantes políticos, ha asegurado que el CiMUS ha demostrado que la investigación biomédica «puede y debe abordarse de forma transversal integradora y muy ambiciosa».
También ha afirmado que su apuesta en áreas como la genómica funcional o la medicina regenerativa «ponen de relieve una misión estratégica alineada con los grandes desafíos actuales».
Asimismo, Ortega ha subrayado que la colaboración entre administraciones es «fundamental para consolidar un ecosistema científico fuerte, comprometido internacionalmente y relevante», y ha señalado que «la excelencia requiere de inversión».
En esta línea, ha pedido que esta acreditación «no sea un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida para continuar haciendo ciencia de excelencia, abierta, responsable y al servicio de la sociedad».
«PROYECTOS COMPARABLES A LOS MEJORES DEL MUNDO»
Por su parte, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha afirmado sentir «orgullo» de que Galicia tenga grupos, investigadores, acciones y proyectos que «son homologables y comparables a los mejores de cualquier nación del mundo».
«Los 15 años anteriores han sido años de éxito, de crecimiento, de mejora, digamos de una línea continua de avance, la responsabilidad es que en los 15 siguientes seamos capaces de mantener este nivel, y ser capaces de seguir investigando al máximo nivel y transfiriendo a la sociedad los avances de esta investigación», ha enfatizado el conselleiro.
También, la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, ha asegurado que esta distinción mide, sobre todo, «la visión, estrategia, planificación y qué puede dar de sí este proyecto para un futuro».
Además, ha agradecido el trabajo del equipo del centro, que es «capaz de que se hagan adelantos en biomedicina tan importantes como puede ser un método de investigación de la lucha contra el cáncer».
Finalmente, el rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha añadido que en este año que se celebran el 75 aniversario del fallecimiento de Castelao, hay que «seguir haciendo realidad esa visión que él tenía de la universidad». «Hoy con esta celebración y desde este centro, contribuimos a hacerla posible», ha concluido.