La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia gallega del paisaje horizonte 2030 con la licitación en este mes de julio del servicio de asistencia técnica para redactar el documento, por un importe de más de 62.000 euros, IVA incluido.
El objetivo principal de este contrato –al que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 4 de agosto– es prestar apoyo al Instituto de Estudos do Territorio (IET) con el fin de realizar los trabajos necesarios para configurar, elaborar e implementar la referida estrategia.
La previsión es que la nueva estrategia pueda estar lista y aprobada a finales de 2025, con un período de vigencia de cinco años. Según ha informado la Xunta, esta es concebida como un instrumento de planificación y coordinación de todas las actuaciones de los diferentes departamentos y de las entidades del sector público autonómico que redundan en la protección, gestión, ordenación y mejora del paisaje gallego.
Entre los trabajos a desarrollar por la adjudicataria se incluyen deslindar y concretar todas las líneas de acción que materializarán las políticas autonómicas en este campo y su reglamento; identificar las actuaciones de los diferentes departamentos de la Xunta que, por su naturaleza o por los objetivos que tengan definidos, concuerden con las líneas de acción de las políticas de paisaje e identificar actuaciones de otras administraciones que, de ser el caso, sean susceptibles de generar posibles mecanismos de colaboración, entre otros.
Desde el año 2011, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático está desarrollando una estrategia orientada a la puesta en valor, protección y recuperación de los valores paisajísticos de la Comunidad.
Así, la primera Estrategia gallega del paisaje estaba referida al período 2012-2016 y, tras aprobar varias actualizaciones sucesivas, la Xunta afronta ahora los trabajos necesarios para la elaboración y redacción del que será el cuarto documento marco en materia paisajística, con el horizonte puesto en el año 2030.
PANEL DE EXPERTOS
En este sentido, la Xunta ha subrayado que esta misma semana se celebró en Santiago un taller de expertos en materia paisajística, liderazgo por el IET, que supuso un primer paso de cara a la elaboración de la futura Estrategia 2030.
A esta reunión acudieron una decena de personas procedentes del ámbito institucional, académico y profesional que analizaron el contenido del informe de posicionamiento en materia de paisaje, un documento preliminar que fue sometido a debate técnico en el marco de esta fase de trabajos previos.
La finalidad de este borrador, de hecho, es definir los avances alcanzados en la Comunidad hasta ahora en este campo y establecer los fundamentos conceptuales y normativos, identificar los principales retos a alcanzar, determinar los objetivos estratégicos y concretar los principios transversales de la estrategia, alineados con el contexto y tendencias actuales.
De hecho, el próximo septiembre se convocará la segunda fase de este panel de expertos en la que se expondrá el contenido del informe definitivo.