Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex sobre el ciclo del mejillón y los factores ambientales que influyen en su reproducción. En concreto, se han mostrado interesados en conocer los resultados de los estudios relacionados con las primeras fases del ciclo del mejillón, desde la abundancia de larvas hasta la disponibilidad de cría.
Según ha detallado la Xunta en una nota de prensa, se trata de una iniciativa de la Consellería do Mar, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca e Acuicultura (Fempa), y que está siendo coordinada por el Centro Tecnolóxico do Mar (CETMAR).
Hasta el momento se han celebrado cinco talleres en diversas localidades, participando Amegrove, Socomgal y las once delegaciones de Opmega, «con una buena acogida y participación» de socios y socias de todas las Rías Baixas.
En este contexto, técnicos investigadores del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), de Vilanova de Arousa, presentaron los resultados del seguimiento de la abundancia de mejilla en el intermareal de Galicia.
En concreto, se trata de series de datos de varios años obtenidas mediante muestreos que se están haciendo periódicamente, y que se retomarán previamente a la campaña de recogida de mejilla que empieza en diciembre.
Por su parte, investigadoras del CINBIO de la U-Vigo explicaron el sistema de análisis de densidad larvaria de bivalvos en las rías gallegas, desde la recogida de muestras semanales, hasta el sistema de marcaje con anticuerpos para identificar y contar las larvas de mejillón en esas muestras.