InicioActualidadEl arzobispo de Santiago tacha de "inaceptable" usar a migrantes como "arma...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

Publicada el


El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho «alzar la voz» en defensa de los migrantes y refugiados en la tradicional Ofrenda al Apóstol, ya que tacha de «inaceptable» utilizarlos «como arma política», «cuando ya acumulan el dolor por el desarraigo y el abuso de las mafias». «Han de ser acogidos desde la legalidad y la fraternidad», ha asegurado, además de mostrar su «más firme condena: ni violencia racista ni criminalización colectiva».

En su discurso con motivo de la Ofrenda al Apóstol Santiago en este 25 de julio, Prieto también ha lanzado un mensaje de «paz» para que termine la «barbarie» en Gaza. «Pongamos ya fin a esta dramática situación humanitaria», ha clamado. Igualmente, ha reclamado el fin del «sufrimiento del pueblo ucraniano en una guerra sin sentido».

Además, ha dicho «alzar la voz» también en defensa de «quien está sufriendo muy graves injusticias»: «Víctimas de las guerras, mujeres esclavizadas en la trata y en la prostitución; la falta de vivienda y de un trabajo digno y seguro».

En el acto en la Catedral de Santiago, en donde el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ejercido de delegado regio, el arzobispo ha realizado un discurso de fraternidad en un tiempo de «incertidumbre», ya que reconoce que «es fácil dejarse llevar por la inquietud o por el desánimo» en un momento de «guerras, crisis económicas, cambios sociales, enfermedades y soledad», unido a «los peligros de la globalización».

«Encontraremos de nuevo esperanza cada vez que pongamos al ser humano en el centro y en el corazón de las instituciones», ha defendido.

En esta misa han estado, entre otros, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Previamente, en la Praza do Obradoiro, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha participado en el saludo a las autoridades.

«NO CERRAR LOS OJOS ANTE LOS PROBLEMAS DEL MUNDO»

Y es que subraya que en el origen de Europa está el Camino de Santiago, y con ello valores como el cristianismo, «sin el cual los valores occidentales de la dignidad, libertad, justicia y fraternidad resultan incomprensibles».

«En medio de este mundo tambaleante, los cristianos estamos llamados a levantar la mirada y a vivir desde una certeza que no viene de nosotros mismos: la esperanza que viene de Dios. No estamos llamados a cerrar los ojos ante los problemas del mundo», deja claro.

Incide en apelar a que las comunidades «sean como albergues espirituales: hospitalarias, humildes, esperanzadas».

«Aunque no podamos cambiar el mundo entero, sí podemos transformar nuestro entorno con gestos concretos: acogiendo, acompañando, compartiendo, denunciando lo injusto, sembrando reconciliación. Porque cada pequeño acto de amor cuenta. Cada palabra justa, cada puerta abierta, cada gesto de ternura en medio de la dureza del mundo es ya un signo del reino que viene», ha dicho Francisco José Prieto.

«ERRADICAR CUALQUIER FORMA DE CORRUPCIÓN»

Por otra parte, el arzobispo de Santiago ha pedido al Apóstol Santiago «por los que ejercen responsabilidades políticas para que dediquen sus mejores esfuerzos a las exigencias del bien común», «pero encima de las legítimas diferencias políticas».

A renglón seguido, Prieto ha reclamado «erradicar cualquier forma de corrupción», «pues su existencia es un obstáculo para el bien común», «una herida al corazón de la justicia y un pecado que afecta a la dignidad humana», ya que «destruye e instrumentaliza a las personas para fines egoístas y erosiona la confianza en las instituciones y en la sociedad en general, creando un ambiente de desconfianza y cinismo».

60 ANIVERSARIO DE LA MISA DE LA JUVENTUD

Durante esta misa del 25 de julio, Día de Galicia, en la que se realiza la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, patrón de España, el repertorio musical se ha correspondido con la conocida como la ‘Misa de la juventud’, compuesta por Cristóbal Halffter (1930-2021) en 1965, por lo que se cumple ahora 60 años de su estreno.

La ‘Misa de la juventud’ se trata de la primera misa compuesta de acuerdo con las nuevas normas litúrgicas emanadas del Concilio Vaticano II (1962-1965) y, en consecuencia, con el texto íntegro del ordinario y el propio en lengua vernácula.

Esta música fue estrenada por un millar de jóvenes en la Catedral de Santiago de Compostela con motivo Año Santo Compostelano de 1965.

últimas noticias

Los Alba de Compostela premian por tercer año a quien no sale en los periódicos, pero «hace más grande» Santiago

El Teatro Principal de Santiago ha acogido este viernes, 25 de julio, la entrega...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Un incendio en una lancha afecta a varias embarcaciones en el puerto de Ribeira

Una lancha ha ardido en la mañana de este viernes, 25 de julio, en...

MÁS NOTICIAS

Los Alba de Compostela premian por tercer año a quien no sale en los periódicos, pero «hace más grande» Santiago

El Teatro Principal de Santiago ha acogido este viernes, 25 de julio, la entrega...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Las comunidades del PP piden de nuevo la convocatoria urgente de la sectorial para abordar la situación del lobo

Las comunidades y ciudades autónomas presididas por el PP han remitido una carta conjunta...