InicioDestacadasMás de 5.500 pisos turísticos logran en Galicia el número obligatorio para...

Más de 5.500 pisos turísticos logran en Galicia el número obligatorio para anunciarse en línea y 1.400 se quedan sin él

Publicada el


Un total de 5.640 pisos turísticos ya cuentan en Galicia con el número de registro único, obligatorio desde el 1 de julio para poder anunciar un alquiler de corta duración en una plataforma digital. Por otra parte, el Ministerio de Vivienda ha revocado 1.414 solicitudes después de que el sistema implantado verificase que los pisos cumplen con las normativas autonómicas y municipales.

Esta cifra contrasta con las más de 28.000 viviendas de uso turístico contempladas en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte (REAT), que depende de la Xunta de Galicia. Solo los pisos que cuenten con este código podrán promocionarse a través de plataformas. Precisamente, Airbnb se ha comprometido con el Gobierno central a retirar desde agosto todos los anuncios que no lo incluyan.

Este número –destinado a alquileres de corta duración, ya sean turísticos o de temporada– se puede solicitar desde el 2 de enero a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad competente. Este es un mecanismo que el Ministerio de Vivienda ha puesto en marcha este año en cumplimiento de una norma europea, aprobada en 2024.

Con todo, en el caso de los inmuebles con finalidad vacacional, las solicitudes se han disparado en el territorio en un 50% con el inicio de su obligatoriedad hace más de tres semanas, según datos remitidos por el Ministerio a Europa Press, con fecha del 23 de julio.

Así, el 30 de junio, último día antes de la obligatoriedad del código, existían 6.829 solicitudes por parte de alquileres turísticos. Tres semanas después, esta cifra se ha disparado hasta las 10.182, es decir, 3.353 solicitudes más en 23 días.

Xosé Manuel Santos Solla, profesor e investigador de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), considera que esta regulación es «necesaria». Asimismo, apunta a que sus efectos dependerán de las acciones tomadas por otras administraciones para complementerla: «O dejamos crecer indefinidamente o ponemos límites a ese crecimiento», ha planteado.

De este modo, Santos Solla, que ha abordado en sus investigaciones cuestiones relacionadas con el turismo, considera que la reacción al auge de los pisos destinados a este fin está siendo «paulatina». En general, en los últimos 20 años, la línea de crecimiento del turismo mantenida desde el 1950 se ha disparado. «Hay una obsesión por el crecimiento y eso no es bueno», sostiene en una entrevista concedida a Europa Press.

PISOS CON CÓDIGO ÚNICO

La solicitud del número de registro debe contemplar si el alquiler tiene finalidad turística o de temporada o si se alquila por habitaciones. Una vez registrada, se otorga un número de registro provisional que permite operar en plataformas en línea y que ha de ser mostrado en cada anuncio. Después, este puede ser activado con carácter definitivo o revocado en caso de que no cumpla los requisitos.

En datos remitidos por el Ministerio de Vivienda a Europa Press, actualizados a fecha del 23 de julio, en Galicia ya hay un total de 6.092 alquileres de corta duración con el código definitivo, de los cuales 5.640 tienen fin turístico. De los destinados a esta finalidad, 2.590 están en Pontevedra; 1.780, en A Coruña; 973, en Lugo, y 297, en Ourense.

Además, otros 3.265 alquileres de corta duración cuentan actualmente con un código provisional y otras 1.520 solicitudes han sido rechazadas. En cuanto a los de uso turístico, 3.128 tienen el distintivo temporal y 1.414 se han quedado finalmente sin el número.

AUTORIZACIÓN AUTONÓMICA

Por otra parte, si la actividad de destino está sujeta a algún régimen de autorización o inscripción previa administrativa, se debe incluir en la solicitud el documento que lo acredite. Por ejemplo, la licencia para la explotación de una vivienda de uso turístico.

Por tanto, cualquier vivienda de este carácter que solicite este código debe cumplir con la normativa municipal y autonómica, que son las competentes para expedir licencias de estas actividades. El sistema impulsado por el Ministerio se encarga de verificar que los requisitos se cumplan.

En el REAT figuran registradas 28.184 viviendas de uso turístico. De ellas, 13.527 están en Pontevedra; 9.476, en A Coruña; 4.050, en Lugo, y 1.130, en Ourense.

«OBSESIÓN POR EL CRECIMIENTO» EN EL TURISMO

En el modelo turístico actual impulsado por las administraciones, en palabras de Santos Solla, existe una «obsesión por el crecimiento». «Y eso no es bueno», añade. La estrategia de muchos territorios ha sido «atraer, atraer y atraer».

Este investigador de la USC apunta que el turismo no funciona «como cualquier actividad económica», ya que, en cualquier otro caso, la producción aumenta en función de las ventas: «En este caso no puedes producir más porque los bienes turísticos son experiencias».

A este respecto, la tasa turística es una de las medidas más extendidas en Europa en relación a políticas vinculadas con este sector. Sin embargo, Santos Solla no la considera una «solución» porque únicamente sirve para paliar el «infrafinacimiento» de los municipios turísticos.

Expone que la planificación turística y la ordenación de sus usos deben formar parte de las políticas elaboradas a este respecto. Sin embargo, a partir de la crisis del 2008, todos los esfuerzos realizados a este respecto previamente «se olvidaron» y se pasó a «promoción, promoción y promoción».

Con ello, la política turística se limita fundamentalmente, en el momento actual, a la urbana –en relación a la vivienda– y a la promoción. «Pero política turística también es tratar de, por ejemplo, ordenar, tener mercados prioritarios y una política acorde al tema de los transportes. Todo eso es mucho más flaco», explica el geógrafo sobre el rumbo que la regulación debería tomar.

últimas noticias

Los Alba de Compostela premian por tercer año a quien no sale en los periódicos, pero «hace más grande» Santiago

El Teatro Principal de Santiago ha acogido este viernes, 25 de julio, la entrega...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Un incendio en una lancha afecta a varias embarcaciones en el puerto de Ribeira

Una lancha ha ardido en la mañana de este viernes, 25 de julio, en...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un...

La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, «antes de que gobernase» Rajoy

La Xunta defiende, a raíz de la información que ha trascendido de pagos de...