El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados de aceras en el Polígono do Ceao, tal y como se ha aprobado este miércoles en Xunta de Goberno Local. En total, se intervendrá en seis tramos de la calle da Factoría, siete en la calle da Agricultura y cinco en la calle da Industria, sumando 818 metros.
Según ha informado el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, se apostará por una solución técnica basada en hormigón rayado, un material que ofrece mayor resistencia frente a las baldosas actuales y requiere menos mantenimiento.
Asimismo, se ha aprobado la prórroga del contrato de conservación y mantenimiento de la red de alumbrado público municipal, que entrará en vigor el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2026. Este contrato incluye tanto el alumbrado público como el ornamental, así como el mantenimiento de los centros de transformación municipales.
Arroxo ha destacado que este acuerdo «permite avanzar en la renovación de la red de iluminación, sustituyendo las antiguas luminarias fabricadas con materiales contaminantes por sistemas LED de bajo consumo». Ha añadido que esta medida no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a renovar la imagen de los espacios públicos.
En el ámbito de Participación, se ha aprobado un convenio con la Diputación Provincial para impulsar la promoción de los mercados locales, con una aportación de 40.000 euros por parte del organismo provincial, que servirá para financiar actividades como la feria de la miel, los eventos navideños en la plaza y otras acciones promocionales como exposiciones o material divulgativo.
En el área de Cultura, Arroxo ha anunciado que ya se está trabajando en la organización del San Froilán 2025, con la aprobación de dos nuevos procedimientos clave para esta celebración.
En concreto, ha recibido luz vere el contrato de alquiler de casetas para la sala de lactancia y el puesto del comisariado en el Recinto Ferial, con vigencia para los años 2025 y 2026, y posibilidad de prórroga hasta 2028, con un presupuesto de 1.744 euros.
También sobre las fiestas patronales, se ha aprobado la contratación del servicio de coordinación de seguridad y salud para las instalaciones y eventos escénicos, correspondiente a las ediciones 2025 y 2026, y con opción de prórroga para 2027 y 2028. Esta coordinación se encargará de supervisar los montajes de los espacios escénicos y cuenta con un presupuesto inicial de 3.025 euros.
Por otro lado, se ha dado luz verde a la prórroga del club de lectura de la biblioteca Isidro Novo, coordinado por la escritora Antía Yáñez. Las sesiones se celebran en jueves alternos, de 18.00 a 19.30, entre octubre y junio. La información sobre las actividades y las personas invitadas se encuentra disponible en las redes sociales de la Biblioteca Municipal y en el Boletín Cultural. Este club cuenta con una inversión anual de 3.194,40 euros.
CONVENIO CON LA DIPUTACIÓN
Finalmente, Arroxo ha anunciado la ratificación del convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación para cofinanciar el acondicionamiento de edificios culturales como el Auditorio Gustavo Freire, el Auditorio Fuxan os Ventos y el Vello Cárcere.
La Diputación aportará 125.000 euros, mientras que el área de Cultura sumará 26.400 más con el objetivo de renovar los sistemas de alarma contra incendios, la compra de sillas y de una plataforma elevadora, renovación de un vestuario para personas con movilidad reducida y pintado del escenario.
En el equipo socialista, la portavoz Ana González Abelleira ha destacado como uno de los principales puntos aprobados en junta de gobierno el patrocinio del Caudal Fest, que este año se engloba dentro del programa ‘Lugo parte do teu camiño’, que busca la promoción internacional de este tipo de eventos. Invertirá el Ayuntamiento un total de 217.800 euros.
Por otra parte, se ha aprobado una subvención nominativa para la rehabilitación de la capilla del Carmen, por un valor de 70.000 euros, que permitirá rehabilitar la fachada y la carpintería exterior de uno de los bienes patrimoniales de Lugo.
También la junta de gobierno ha aprobado el último requisito administrativo para que se termine el proceso de adhesión al sistema Viogen. «Lugo no tolera las violencias machistas y queremos seguir incidiendo en poner todos los recursos posibles en este lucha», ha manifestado la concejala.
Por último, se ha dado luz verde a la prórroga del contrato de prevención de riesgos laborales para personal municipal, que irá desde setiembre de este año hasta el mismo mes de 2026.