La Fundación Aisge (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España) ha formalizado la compra de la Sala Yago, situada en la compostelana rúa do Vilar, para convertirla en un nuevo espacio cultural.
La entidad que gestiona los derechos audiovisuales de los actores y actrices en España ha llegado a un acuerdo de compraventa con la familia Carrero, propietaria original del edificio, por un importe cercano a los 1,8 millones de euros.
Tal y como ha detallado Aisge, la operación contó con el visto bueno de «una abrumadora mayoría de los socios y socias» de la entidad en la asamblea general celebrada el pasado mes de junio.
Tras la firma este miércoles en una notaría de la ciudad, la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual abordará la rehabilitación y remodelación del inmueble. Para este proceso, calculan un plazo de ejecución cercano a los dos años en el que contará con la colaboración del propio Ayuntamiento de Santiago y del Consorcio.
Así, el organismo se pone como horizonte el 2027, cuando confía en abrir las puertas de una renovada Sala Yago que sirva como punto de referencia cultural para exposiciones, espectáculos, eventos y actividades formativas de interés para los socios y socias.
Además, el inmueble de la rúa Vilar albergará las dependencias de la delegación de AISGE en territorio gallego, por lo que en su momento se procederá a la venta de la actual sede, ubicada en Monte dos Postes, 14.
Tanto el director general de la entidad, Abel Martín Villarejo, como la delegada de AISGE en Santiago, la actriz Isabel Blanco, han asistido al acto notarial de compraventa y se han felicitado por la «oportunidad extraordinaria para los artistas gallegos y del resto del país» que representa disponer de un espacio «tan privilegiado y característico en la fisonomía compostelana».
«Vamos a contribuir a dinamizar la vida cotidiana de Santiago, con actividades que permitan integrar a la ciudadanía, a los múltiples visitantes y a las instituciones gallegas. Aspiramos a convertirnos en un motor de la oferta cultural compostelana», ha incidido Martín Villarejo.
REMODELACIÓN
Asimismo, Aisge ha explicado que el inmueble ocupa una parcela de 360 metros cuadrados y dispone de una superficie construida de algo más de 1.200 metros cuadrados. Su sala principal, en dos alturas, albergaba un patio de butacas con capacidad para unos 300 espectadores.
Tras la remodelación, se reducirá ligeramente ese espacio central, que perderá unas 50 butacas, pero se creará una segunda sala para eventos de formato pequeño, además de camerinos, estancias comunes y accesos para personas de movilidad reducida.
EL AYUNTAMIENTO CELEBRA LA COMPRA
Tras confirmarse la compra, la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, ha mantenido un encuentro con los representantes de la entidad y ha celebrado que la adquisición supone «el inicio del proceso de reactivación y recuperación de la Sala Yago como espacio cultural».
«No podemos estar más contentas. Nuestra satisfacción por una noticia de gran relevancia para el Ayuntamiento de Santiago que va a significar que tras muchos años cerrado vuelve a reabrirse este espacio tan emblemático, tan señal de identidad del Ayuntamiento y de esta calle, como la Sala Yago», ha subrayado.
Asimismo, ha festejado que esta zona «recupere su vitalidad» y llene la «ciudad histórica» tanto de personas de Santiago como «de comarcas de los alrededores, para que nuevamente sea un espacio donde artistas y creadores puedan desarrollar su trabajo».