El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado este miércoles a la magistrada María Teresa Cortizas González-Criado como presidenta de la Audiencia Provincial de A Coruña; y a Jacinto José Pérez Benítez, presidente de la de Pontevedra.
Cortizas, según su currículum distribuido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), ingresó en la carrera judicial en 1992 y prestó servicios como jueza de primera instancia de instrucción de Viveiro (Lugo) y Betanzos (A Coruña).
Ya como magistrada, ejerció en juzgados de lo penal de Las Palmas de Gran Canaria y A Coruña. En 2015, pasó a formar parte de la sección primera –orden penal– de la Audiencia Provincial de A Coruña, que desde 2005 asume, con carácter exclusivo, el conocimiento de la materia de violencia sobre la mujer en el ámbito provincial.
Actualmente, es delegada de igualdad de la Sala de Gobierno del TSXG, de la que forma parte desde 2009 como miembro electo, así como presidenta de la Comisión Nacional de Ayudas y Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos. De hecho, desde el mes pasado integra el grupo de expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Además, desde 2024, Cortizas es miembro del Observatorio Galego da Violencia de Xénero y, desde 2022, preside el Jurado de Expropiación de A Coruña. Entre 2012 y 2015 ejerció como jueza decana de A Coruña.
La nueva presidenta de la Audiencia ha participado en grupos de trabajo sobre violencia sexual, igualdad y perspectiva de género, ha dirigido cursos formativos del servicio de formación continua del CGPJ, ha ejercido labores docentes en la Universidade da Coruña y en la Fundación Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, y es analista del Centro de Documentación Judicial.
En 2023 fue distinguida con la medalla Emilia Pardo Bazán que otorga la Xunta por su experiencia en la Administración de Justicia desde una perspectiva de género, así como por su función como formadora de personal de la judicatura en el ámbito de la igualdad y de la violencia sobre la mujer.
María Teresa Cortizas González-Criado se compromete «no solo a mejorar la eficiencia del órgano, sino a trabajar para conseguir acercar la justicia a la sociedad, con atención a las víctimas, especialmente a las de violencia de género y a las de los colectivos más desfavorecidos».
La nueva presidenta ha reafirmado también su compromiso con «la integridad, la eficacia y la transparencia» como ejes centrales de su gestión, al tiempo que ha señalado que su objetivo es que la justicia «no solo se perciba como algo eficiente y eficaz, sino que la sociedad la entienda como algo cercano, rápido, protector de sus derechos».
NUEVO PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA DE PONTEVEDRA
Por otra parte, el pleno del CGPJ ha nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra a Jacinto José Pérez Benítez. Miembro de la carrera judicial desde 1995 y especialista en mercantil de la primera promoción, forma parte desde 2009 de la sección primera –civil y mercantil– de la institución que ahora presidirá.
En su currículum también figura que fue juez decano de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que entre 1999 y 2000 formó parte de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, entre 2004 y 2009, estuvo en el mismo órgano del TSXG.
Entre los retos que deberá afrontar en su mandato, Pérez Benítez ha destacado la aplicación de la nueva ley orgánica por la eficiencia de la justicia, la adopción de medidas de refuerzo de la seguridad jurídica y la implantación efectiva de la digitalización y el reto tecnológico en los tribunales.
Asimismo, el nuevo presidente ha subrayado su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la protección de víctimas especialmente vulnerables, mientras que también ha incidido en la importancia de mejorar la calidad de la respuesta judicial y en su apuesta por la transparencia para contribuir a mejorar la confianza de la ciudadanía en la Justicia.
Pérez Benítez forma parte de la División Mercantil de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea (REDUE) y es exmiembro de la Red Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE). También es autor, tanto en obras colectivas como en artículos de revistas especializadas, de más de un centenar de publicaciones en materia de insolvencia y derecho mercantil, en general, y ha tratado asuntos relacionados con derecho procesal, derecho de la competencia, derecho marítimo, derecho internacional privado y cooperación judicial internacional.
Ha intervenido, además, en numerosos congresos y jornadas sobre la materia, tanto nacionales como internacionales, y participa activamente en tareas de formación para miembros de la carrera judicial organizadas por el CGPJ, así como en escuelas judiciales de diversos estados miembros de la Unión Europea.